Periodo académico 2024-1S

(009819) LITERATURA LATINOAMERICANA II

Datos generales

Grupos

Tabla información sobre los grupos de la asignatura
Actividad Grupo Periodos Horarios Aula Profesor/Tutor
CLASE TEÓRICA (1) - CLASE TEÓRICA - GRUPO 1 - BOGOTÁ 22/01/2024 - 18/05/2024 VIERNES 07:00 - 10:00 AULA 605 - M1 DAVID LEONARDO ESPITIA ORTIZ

Contenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Presentación

La habitual denominación «Historia de la literatura hispanoamericana» —que en otros casos aparece como «Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica»—, que durante ya varios años nos ha acompañado tanto en manuales como en programas de estudio, responde a unos conceptos que aún hoy siguen siendo de utilidad. Me refiero —siguiendo aquí a María Jesús Lacarra— a una restricción del arco temporal (en nuestro caso, el ámbito comprendido entre el modernismo y la literatura escrita en los siglos XX y XXI, que hoy denominamos, sin más, «literatura contemporánea»), incluido en una unidad superior con la que comparte delimitaciones de perspectiva (historia), temática (literatura), y, sobre todo, geográficas y políticas («hispanoamérica», «el Caribe», las distintas naciones).
Lo sugestivo y estimulante es que estos tres conceptos siguen siendo hoy problemáticos. En el siguiente sentido: en la búsqueda de claridad, los historiadores de la literatura han dividido la producción en «épocas», «períodos», «generaciones». Incluso cada volumen de las historias de la literatura hispanoamericana hasta hoy escritas está definido con ciertos títulos: «Época colonial», «Del romanticismo al modernismo», «Posmodernismo, vanguardia, regionalismo», «Época contemporánea». La cuestión es que incluso un concepto como Modernismo ya tiene dificultades para su delimitación: ¿cuándo empieza?; ¿cuándo acaba?; ¿qué autores participan en el movimiento?; ¿en relación con qué generos?; ¿de acuerdo con qué principios estéticos o ideológicos? ¿Se trata de eso, de un movimiento, o es algo más? Y lo mismo ocurre con nociones como regionalismo, posmodernismo o vanguardia, o con conceptos más precisos como realismo mágico, boom de la literatura, etc. Incluso, ¿es posible considerar este problema no en términos exclusivamente cronológicos, temporales, estéticos, sino también espaciales —siguiendo un poco a Said? ¿Cuál es el ámbito geográfico de la literatura hispanoamericana?
Por otra parte, cuando hablamos de la literatura hispanoamericana, ¿debemos considerar, también, toda aquella producida en El Caribe, incluso escrita en conjunto con otras lenguas? ¿Qué pasa con la literatura chicana, por ejemplo, o con la Mexican Americans, o con las obras escritas por autores que crean sus obras en áreas geográficas distintas, autores del exilio? ¿Qué es lo que define —en este sentido— a esa literatura escrita en hispanoamérica? ¿Sólo la lengua? ¿Existen otros elementos que nos permitan hablar de una literatura particular, singular, distinta a la norteamericana o a la española o a la europea? ¿Cuáles son esos elementos? ¿Acaso son de carácter político, ideológico, social, o sólo de carácter estético, literario? ¿Hay, en últimas, elementos que permitan consolidar una identidad (entidad) a aquello que seguimos llamando literatura hispanoamericana? ¿Cuáles son?
Finalmente, ¿podemos partir de la idea de que en algún momento, gracias a circunstancias históricas, sociales y culturales (editoriales, por ejemplo) la literatura hispanoamericana adquirió una identidad propia? ¿Cómo se puede entender tal identidad si consideramos que nuestra literatura sigue teniendo una estrecha relación con la producida en España, en Francia, o incluso en Norteamérica? ¿Es posible mantener tal relación sin perder la identidad, en caso de que ésta exista? Y siguiendo esta secuencia de preguntas, ¿cuál es el lugar que ocupa la literatura hispanoamericana en el mundo actual?

Objetivo de Aprendizaje

Objetivo general:

El principal propósito del presente curso es dar una amplia respuesta a este conjunto de problemas, a través de la lectura atenta y crítica de un conjunto de obras literarias, principalmente narrativas, poéticas y ensayísticas, escritas en varios de los países de América latina y El Caribe. Esta lectura estará acompañada, igualmente, por la lectura de obras críticas que ayuden a una mejor comprensión e interpretación de los distintos textos, siempre pensando en dos nociones que, en principio, son fundamentales: en primer lugar, los ámbitos históricos y literarios en los que surgen las obras, y, en segundo lugar, la relación existente entre la literatura escrita en esta amplia y variada zona geográfica y la literatura escrita tanto en Norteamérica, en España y en otros países de Europa. El marco temporal que se considerará es, fundamentalmente, el siglo XX, comenzando con el modernismo y terminando con la novela, tanto del boom, como con algunas más recientes.

Objetivos específicos:
• Conocer las particularidades (estéticas, ideológicas, sociales) del período o fenómeno literario y cultural conocido como Modernismo.
• Reconocer las características de las formas (estilos) narrativas, poéticas y ensayísticas de diversos escritores hispanoamericanos.
• Acercarse, a través de la reflexión crítica y teórica de varios escritores hispanoamericanos, a problemas que aún hoy inquietan a quienes se acercan a la literatura hispanoamericana, como la cuestión de la identidad, de la particularidad, de la universalidad, desde una gama y variada producción literaria realizada en el siglo XX.
• Responder a la pregunta por el lugar de la literatura hispanoamericana en nuestro mundo actual.

Contenidos Temáticos

Semana 1
Presentación del curso. El problema historiográfico. Lecturas para la siguiente sesión:
• Rama, Ángel, «La modernización literaria latinoamericana (1870-1910)», Hispamérica, año 12, nº 36 (1983), pp. 3-19.
• Henríquez Ureña, Pedro, «VII. Literatura pura [1890-1920]», en Las corrientes literarias en la América Hispánica, FCE, Biblioteca Americana, Bogotá, 1994, pp. 165-188.
• (opcional) Cabo Aseguinolaza, Fernando, «América, hacia una literatura mundial: “Que de tierra nueva de ayer conquistada sale nueva y verdadera manera de bien escribir para todas las naciones”», en Historia de la literatura española 9. El lugar de la literatura española, Editorial Crítica, Barcelona, 2012, pp. 333-448.
• (opcional) Schulman, Iván A., «Decadencia del romanticismo e innovación incipiente», en Darío Puccini y Saúl Yurkievich, (coords.), Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica, FCE, México, 2010, pp. 17-42.

Semana 2
LA LITERATURA HISPANOAMERICANA

América y España. Una hipótesis de relación.

Romanticismo Modernismo. Comienzo de lo que Ureña considera la «literatura pura». Lecturas para la siguiente sesión:
• Alfani, María Rosaria, «El apogeo del Modenismo», en Darío Puccini y Saúl Yurkievich, (coords.), Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica, FCE, México, 2010, pp. 43-73.
• (opcional) Santiáñez, Nil, «I. Los vectores de la modernidad», en Investigaciones literarias. Modernidad, historia de la literatura y modernismos, Editorial Crítica, Barcelona, 2002, pp. 13- 50.
•Guitiérrez Girardot, «I. El arte en la sociedad burguesa moderna», en Modernismo. Supuestos históricos y culturales, FCE, Tierra Firme, Bogotá, 1987, pp. 25-49.

Semana 3
RUBÉN DARÍO Y EL MODERNISMO, I

El nudo gordiano de la literatura latinoamericana: el modernismo. El paso del romanticismo al modernismo. Vectores y problemas de la modernidad y del modernismo. ¿Dónde está el lugar del arte en este nuevo estado de cosas?
Lecturas para la próxima clase:

• Darío, Rubén, «El rey burgués (Canto alegre)»; «Cuento griego. El sátiro sordo», en Azul, cuentos, poemas en prosa, El libro Aguilar, Madrid, 1987.
• (opcional) Ortega, Julio, «El tiempo de la poesía de Rubén Darío», en Rubén Darío, Del símbolo a la realidad. Obra selecta, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Barcelona, 2016, pp. LXVII-LXXIX.
• (opcional) Arellano, Jorge Eduardo, «Rubén Darío, lírico perdurable de nuestra lengua», en Rubén Darío, Del símbolo a la realidad. Obra selecta, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Barcelona, 2016, pp. CXI-CXLIV.
• Sucre, Guillermo, «III. El universo el verso de su música activa», en La máscara y la transparencia. Ensayos sobre poesía hispanoamericana, FCE, Tierra Firme, México, 1985, pp. 27-39.

Semana 4
RUBÉN DARÍO Y EL MODERNISMO, II

Primeros comentarios sobre la poética de Rubén Darío. Lecturas para la siguiente sesión:
Selección de obra poética de Rubén Darío. Partiremos de la Obra selecta seleccionada para la edición conmemorativa de la RAE y la Asociación de academias de la lengua española.

Semana 5
RUBÉN DARÍO Y EL MODERNISMO, III

Segundos comentarios sobre la poética de Rubén Darío, a partir de las lecturas hechas de su poesía.
Lecturas para la próxima sesión:

• (opcional) Oviedo, José Miguel, «16. La primera vanguardia. Tres grandes poetas: Huidobro, Vallejo, Neruda. La voz de Girondo. Los “contemporáneos”», en Historia de la literatura hispanoamericana. 3. Postmodernismo, vanguardia, ragionalismo, Alianza Editorial, Madrid, 2012, pp. 277-387.
• De Costa, José, «Las infracciones de la vanguardia», en Darío Puccini y Saúl Yurkievich, (coords.), Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica, FCE, México, 2010, pp. 411-448.
• Verani, Hugo J., «Manifiestos y programas de la vanguardia», en Darío Puccini y Saúl Yurkievich, (coords.), Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica, FCE, México, 2010, pp. 449-462.

Semana 6
CÉSAR VALLEJO Y LA VANGUARDIA HISPANOAMERICANA, I

Contextos histórico y social implicados en la consolidación de la vanguardia. Primeras aproximaciones a la obra de César Vallejo.
Lecturas para la siguiente sesión:

• Sucre, Guillermo, «VIII. Vallejo: inocencia y utopía», en La máscara y la transparencia. Ensayos sobre poesía hispanoamericana, FCE, Tierra Firme, México, 1985, pp. 113-139.
• Selección de poemas de César Vallejo.

Semana 7
CÉSAR VALLEJO Y LA VANGUARDIA HISPANOAMERICANA, II

Segundas aproximaciones a la poética de Vallejo siguiendo la lectura de la poesía de Vallejo. Lecturas para la siguiente sesión:
• Selección de cuentos de Jorge Luis Borges.

Semana 8
LA OBRA LITERARIA DE JORGE LUIS BORGES, CUENTO Y ENSAYO, I

Lecturas para la siguiente sesión

• Selección de ensayos de Jorge Luis Borges

Semana 9
LA OBRA LITERARIA DE JORGE LUIS BORGES, CUENTO Y ENSAYO, II

Lecturas para la siguiente sesión:

• Chiampi, Irlemar, «I. Avatares de un concepto», en Irlemar Chiampi, El realismo maravilloso, Monte Ávila Editores, Caracas, 1983, pp. 21-46.
• (opcional) Marco, Joaquín, «El “Realismo mágico” y lo “real maravilloso”», en Darío Puccini y Saúl Yurkievich, (coords.), Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica, FCE, México, 2010, pp. 583-615.
• Llarena, Alicia, «Surrealismo, lo real maravilloso y realismo mágico. Alejo Carpentier y Miguel Ángel Asturias», en Trinidad Barrera, (coord.), Historia de la literatura hispanoamericana, Tomo III, Siglo XX, Editorial Cátedra, Madrid, 2008, pp. 115-135.
• Carpentier, Alejo, El siglo de las luces. Cualquier edición.

Semana 10
LA NOVELA. ALEJO CARPENTIER, I

Lecturas para la siguiente sesión:

• Carpentier, Alejo, El siglo de las luces. Cualquier edición.

Semana 11
LA NOVELA. ALEJO CARPENTIER, II

Lecturas para la siguiente sesión:

• Ezquerro, Milagros, « “Shahrazad ha muerto”. Las modalidades narrativas», en Manuel Puig, El beso de la mujer araña, edición crítica, José Amícola y Jorge Panesi, (coords.), Colcción Archivos, Barcelona, 2002, pp. 487-502.
• Logie, Ilse, «El beso de la mujer araña o las metamorfosis del mediador», en Manuel Puig, El beso de la mujer araña, edición crítica, José Amícola y Jorge Panesi, (coords.), Colcción Archivos, Barcelona, 2002, pp. 518-534.
• Puig, Manuel, El beso de la mujer araña. Cualquier edición.

Semana 12
LA NOVELA. MANUEL PUIG, I

Lecturas para la siguiente sesión:

• Puig, Manuel, El beso de la mujer araña. Cualquier edición.

Semana 13
LA NOVELA. MANUEL PUIG, II

Lecturas para la siguiente sesión:

• Díaz, Junot, La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Cualquier edición.

Semana 14
LA NOVELA. JUNOT DÍAZ, I

Lecturas para la siguiente sesión:

• Díaz, Junot, La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Cualquier edición.

Semana 15
LA NOVELA. JUNOT DÍAZ, II - Conclusiones.

Bibliografía Básica Obligatoria

• BARRERA, Trinidad, (coord.), Historia de la literatura hispanoamericana, Tomo III, Siglo XX, Editorial Cátedra, Madrid, 2008.
• GOIC, Cedomil, Historia y crítica de la literatura hispanoamericana, Editorial Crítica, Barcelona, 1991, 3 vols.
• GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto, Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana, FCE, México, 2011.
• GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto, y Enrique Pupo-Walker (eds.), Historia de la literatura hispanoamericana, Editorial Gredos, Madrid, 2006, 2 vols.
• HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro, Las corrientes literarias en América Hispánica, Biblioteca Americana, FCE, Bogotá, 1994.
• IMBERT, E. Anderson, Historia de la literatura hispanoamericana, FCE, México, 2014, 2 vols.
• OVIEDO, José Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana, 3. Posmodernismo, vangiardia, regionalismo, Alianza Editorial, Madrid, 2012.
• OVIEDO, José Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana, 4. De Borges al presente, Alianza Editorial, Madrid, 2012.
• PUCCINI, Darío, y Saúl Yurkievich, Historia y cultura literaria en Hispanoemárica II, FCE, México, 2010.

Textos literarios, textos críticos y antologías
• BORGES, Jorge Luis, Arte poética. Seis conferencias, Editorial Crítica, Barcelona, 2001.
• BORGES, Jorge Luis, Ficcionario. Una antología de sus textos, edición, introducción, prólogos y notas por Emir Rodríguez Monegal, FCE, Tierra Firme, México, 1985.
• CARPENTIER, Alejo, El siglo de las luces, Biblioteca de bolsillo, Seix Barral, Bogotá, 1990.
• CARPENTIER, Alejo, Rodríguez Monegal y otros, Historia y ficción en la narrativa hispanoamericana, Monte Ávila Editores, Caracas, 1984.
• CHIAMPI, Irlemar, El realismo maravilloso, Monte Ávila Editores, Caracas, 1983.
• DARÍO, Rubén, Del símbolo a la realidad. Obra selecta, Real Academia Española, Asociación de academias de la lengua española, Barcelona, 2016.
• DÍAZ, Junot, La maravillosa vida breve de Óscar Wao, Literatura Mondadori, Barcelona, 2008.

Resultado de Aprendizaje

Identifica y analiza las características de las formas narrativas, poéticas y ensayísticas de diversos escritores hispanoamericanos del siglo XX y los relaciona críticamente con la literatura latinoamericana contemporánea.

Medios Educativos

Aula para clase teórica: computador, pantalla, conexión a internet y micrófono para el docente.

Fecha de actualización

29/08/2023



Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.