Periodo académico 2024-1S

(009538) PROYECTO ELECTIVO DISCIPLINAR. ARQUITECTURA Y DESARROLLO SOCIAL

Datos generales

Grupos

Tabla información sobre los grupos de la asignatura
Actividad Grupo Periodos Horarios Aula Profesor/Tutor
CLASE TEÓRICO PRÁCTICA (1) - CLASE TEÓRICO PRÁCTICA - GRUPO 1 - BOGOTÁ 23/01/2024 - 01/02/2024 MARTES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
MARTES 16:00 - 18:00 AULA 502 - M20 JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
JUEVES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
06/02/2024 - 06/02/2024 MARTES 13:00 - 18:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
08/02/2024 - 15/02/2024 MARTES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
MARTES 16:00 - 18:00 AULA 502 - M20 JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
JUEVES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
20/02/2024 - 20/02/2024 MARTES 13:00 - 18:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
22/02/2024 - 07/03/2024 MARTES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
MARTES 16:00 - 18:00 AULA 502 - M20 JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
JUEVES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
12/03/2024 - 12/03/2024 MARTES 13:00 - 18:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
14/03/2024 - 21/03/2024 MARTES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
MARTES 16:00 - 18:00 AULA 502 - M20 JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
JUEVES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
02/04/2024 - 02/04/2024 MARTES 13:00 - 18:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
04/04/2024 - 18/04/2024 MARTES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
MARTES 16:00 - 18:00 AULA 502 - M20 JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
JUEVES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
23/04/2024 - 23/04/2024 MARTES 13:00 - 18:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
25/04/2024 - 09/05/2024 MARTES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
MARTES 16:00 - 18:00 AULA 502 - M20 JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
JUEVES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
14/05/2024 - 14/05/2024 MARTES 13:00 - 18:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA
JAIRO EDUARDO GALVIS BONILLA
16/05/2024 - 16/05/2024 JUEVES 13:00 - 16:00 AULA 502 - M20 ESTEBAN ARMANDO SOLARTE PINTA

Contenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Presentación

Los proyectos electivos disciplinares del Área Académica de Arquitectura y Hábitat de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano -UJTL-, sede Bogotá, conforman el ciclo final del Plan de Estudios del Programa de Arquitectura y se definen como el espacio académico donde el estudiante aplica los conocimientos y destrezas adquiridas en la solución de problemas disciplinares de la arquitectura en relación con contextos determinados a través de la investigación proyectual. En ese contexto, el Proyecto de Arquitectura y Desarrollo Social es concebido como un laboratorio de proyecto o dispositivo de aprendizaje significativo en arquitectura que propone una manera de entender, aprender y hacer arquitectura desde el trabajo con la comunidad de Altos de la Florida en Soacha. Plantea el proyecto arquitectónico como el resultado de una serie de relaciones entre la arquitectura y las lógicas territoriales, sociales, culturales, económicas y políticas del lugar que se construyen a través del ejercicio de la investigación proyectual y la investigación, acción, participación -IAP-. En esta nueva versión el taller se circunscribe al FABLAB Arquitectura, Técnica, Experimentación y Comunidad -ATEC- que sirve como marco de referencia y desarrollo debido a las temáticas en el abordadas.

El taller se estructura en tres módulos: 1) Módulo de Proyecto, en el que se le da curso al establecimiento de un proceso proyectual que contempla, la construcción del diagnóstico, la conceptualización, la formulación y el desarrollo del proyecto, apoyado en estrategias proyectuales, construcción de modelos a escala y toda la información gráfica y planimétrica necesaria; 2) Módulo de apoyo, en el que se desarrollarán contenidos específicos relacionados con la gestión, sostenibilidad y viabilidad del proyecto, el análisis de referentes y la argumentación del proyecto y 3) Módulo de Comité, que permite la revisión, evaluación y retroalimentación, a través de una mirada integral del proyecto gracias a que está conformado por los profesores de los dos módulos y otros actores en el trabajo integral como la oficina de Tejido Diagonal, la comunidad de Altos de la Florida en Soacha, pares invitados, entre otros.

En este proceso se privilegia una aproximación integral interdisciplinar apoyada en el concepto de “pensamiento complejo” a través del cual se valoran de manera holística la realidad en toda su complejidad a fin de reflexionar, interpretar y analizar críticamente un contexto que conduzca a proponer intervenciones proyectuales adecuadas con la realidad social, cultural, ambiental y económica. De tal manera que el estudiante apropie el sentido ético y la responsabilidad social implícita en la actuación de los profesionales de la arquitectura, lo que implica una formación integral del estudiante de cara al ejercicio profesional que le dé la posibilidad de actuar en diferentes escenarios.

Objetivo de Aprendizaje

Al finalizar el taller, el estudiante estará en capacidad de convertir la investigación, la interacción con otras disciplinas y el trabajo con comunidades en herramientas apropiadas para su formación como arquitecto y su proceso proyectual de cara a formular proyectos de arquitectura de alto impacto social que respondan, uno, a situaciones problemáticas reales y dos, propendan por el mejoramiento de las condiciones del hábitat en pequeñas comunidades vulnerables en ámbitos urbanos o rurales.

Contenidos Temáticos

El contenido y desarrollo de la asignatura Proyecto Electivo Disciplinar Arquitectura y Desarrollo Social está definido por los alcances de los tres cortes y la composición de tres módulos (Proyecto, Apoyo y Comité) así:

CORTE 1. LUGAR Y CONTEXTO
1. Reconocimiento del lugar, problematización y planteamiento de propuesta integral.
1.1. EL lugar y el contexto. Los asentamientos autoconstruidos.
1.2. Las herramientas para la aproximación al lugar: cartografía social y mapeos colectivos.
1.3. La lectura del lugar: placemaking.
1.4. Las herramientas para el producto gráfico: mapeo y cartografía.
1.5. Análisis de Referentes proyectuales relativos a herramientas para la lectura de lugares en contexto.
1.6. Los patrones de habitabilidad y los modos de habitar.
1.7. El diseño en los asentamientos autoconstruidos: soportes informales.
1.8. El sentido del lugar.

CORTE 2. PLANTEAMIENTO Y PROPUESTA
2. Desarrollo de la propuesta integral y formulación de proyectos puntuales.
2.1. El proyecto y lo programático: patrones, actividades y diagramas.
2.2. Modelos de actuación sobre el territorio.
2.3. Sistemas integrales comunitarios. Espacio colectivo, Espacio comunitario.
2.4. Objetivos de Desarrollo Sostenible como estrategia proyectual.
2.5. La ideación en el proceso proyectual. El concepto a la luz de las problemáticas.
2.6. Análisis de Referentes proyectuales relativos a micro operaciones urbanas (acupuntura urbana) y urbanismo táctico.
2.7. La sostenibilidad integral aplicada al proyecto: desarrollo regenerativo.
2.8. El paisaje complejo: paisajismo de transición y de adaptación cultural.

CORTE 3. PROPUESTA, DESARROLLO Y EXPERIMENTACIÓN
3. Desarrollo del proyecto integral a distintas escalas.
3.1. El proyecto como sistema: bioarquitectura en la propuesta técnica y de materialidad.
3.2. El proyecto y lo contingente: flexibilidad, adaptabilidad, desarrollo progresivo y cronotopía.
3.3. La innovación social y las tecnologías apropiadas.
3.4. La arquitectura sensible: articulación del espacio y la experiencia.
3.5. Análisis de Referentes proyectuales relativos a las tecnologías apropiadas y la innovación social.
3.6. El proyecto integral: forma, espacio, función, materialidad y técnica.
3.7. La viabilidad socio cultural del proyecto: autoconstrucción, tecnologías apropiadas, construcción progresiva.
3.8. La gestión del proyecto: los agentes y su participación en el proyecto.

Bibliografía Básica Obligatoria

ALEXANDER, Christopher (1977). A Pattern Language. Towns, Buildings, Construction. Oxford University Press.
CAPEL, Horacio (2014). El patrimonio natural y territorial de la protección a la gestión y regeneración del paisaje cultural. ZARCH N° 2 Repensar, Rehacer, 10-41.
CARVAJAL BURBANO, Arizaldo (s.f.). Desarrollo y postdesarrollo: desafíos para el Trabajo Social contemporáneo.
CONTRERAS-CERÓN, John Braulio (2021). Una reflexión sobre urbanismo táctico, periferia marginal y participación ciudadana. Revista Nodo, 15 (30), 74-88.
DELGADILLO, Víctor (2020). Regeneración urbana en la ciudad de México: polisemia de concepciones y de acciones públicas. Revista INVI, 35 (100), 20-37.
DE MONTE, Andrea (2013). La visualización de datos como instrumento en el proceso proyectual. Maestría en diseño de procesos innovativos. Universidad Católica de Córdoba.
ECHEVERRY, Kevin y otros (2023). Resignificación de la memoria en la niñez de Altos de la Florida desde el dibujo, una mirada al patrimonio cultural de la comunidad. Culture Digitale, 9. https://www.diculther.it/rivista/resignificacion-de-la-memoria-en-la-ninez-de-altos-de-la-florida-desde-
el-dibujo-una-mirada-al-patrimonio-cultural-de-la-comunidad/
ELLERY, P., & ELLERY, J. (2019). Strengthening Community Sense of Place through Placemaking. Urban Planning, 4(2), 237-248. https://www.cogitatiopress.com/urbanplanning/article/view/2004/2004
ESCOBAR, Arturo (2012). La invención del desarrollo. Segunda edición. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
GARCÍA HERNÁNDEZ, Jaime (2008). Arquitectura, participación y hábitat popular. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
GEHL, Jan (2006). La humanización del espacio urbano, La vida social entre los edificios. Barcelona: Editorial Reverté, 22-78
GOUVERNEUR, David (2016). Diseño de Nuevos Asentamientos Informales. Fondo Editorial EAFIT. Medellín / Ediciones Unisalle. Bogotá.
GUZMAN RAMIREZ, Alejandro; GUZMAN SALAS, Jose Antonio; MUÑOZ REYES, Francisco Javier (2019). Arquitectura extramuros. Estrategias de desarrollo comunitario y diseño participativo en comunidades vulnerables en Guanajuato, México. Arquitectura y Urbanismo, XL (2), 82-92.
HERRERA, Juan (2008). Cartografía social. https://studylib.es/doc/4918995/cartografia-social---juan- herrera-.net
HERNÁNDEZ ARAQUE, Mary Johana (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18 (1), 6-17.
HOLMGREN, D. (2013). Permacultura: principios y senderos más allá de la sustentabilidad. Buenos Aires: Ediciones Kaicron.
INSTITUTO DE ARQUITECTURA SUSTENTABLE (2018). Bioarquitectura. Construcción sustentable.
Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba.
LACOL Arquitectura cooperativa (2018). Construir en colectivo. Participación en Arquitectura y Urbanismo. Barcelona: Pol-len.
LONDOÑO CASTILLA, Mariana (2014). Psicología en la arquitectura. Una forma de proyectar una experiencia. Emoción, sensación y sentimiento como formas de explicar la experiencia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 46-48.
MONTANER, Josep María (2014). Del Diagrama a las experiencias: los diagramas como mapas del tiempo y ambientes ecológicos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
MUÑOZ, Alfonso (2008). El proyecto de arquitectura. Barcelona: Editorial Reverté.
PAISAJE TRANSVERSAL (2019). Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana. Madrid: Catarata.
RISLER, Julia y ARES, Pablo (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta Limón.
WYCKOFF, M. A. (2014). Definition of placemaking: Four different types. Planning & Zoning News, 32(3).
https://www.canr.msu.edu/uploads/375/65814/4typesplacemaking_pzn_wyckoff_january2014.pdf

Resultado de Aprendizaje

Proponer proyectos de arquitectura y ciudad en los cuales se configura un sistema espacial complejo a partir de la interrelación de la técnica y los requerimientos de la sociedad y su cultura como respuesta a la construcción eficiente del hábitat.

Medios Educativos

Se requieren salones con mobiliario móvil, mesa de formato pliego o medio pliego, televisor, computador con salida de audio y video. Se requiere para los módulos de apoyo, sala de sistemas con software especializado.

Fecha de actualización

17/08/2023



Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.