Periodo académico 2024-1S

(011020) HISTORIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO

Datos generales

Grupos

Tabla información sobre los grupos de la asignatura
Actividad Grupo Periodos Horarios Aula Profesor/Tutor

No existen datos de grupos de esta asignatura, en este plan de estudios.

Contenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Presentación

Teniendo en cuenta que el programa de Doctorado en Ciencias Sociales reúne a estudiantes con formaciones disciplinares y temas de investigación diversos, este curso busca promover una reflexión sobre la importancia de las narrativas históricas dentro de la investigación social e incentivar a las/los estudiantes a trabajar con fuentes primarias e incorporar ejercicios narrativos dentro de sus trabajos de investigación.


Como preguntas orientadoras del curso se proponen las siguientes: ¿Qué puede aportar la investigación histórica y la producción de narrativas históricas al trabajo de grado que cada estudiante está desarrollando? ¿Qué elementos conceptuales y metodológicos podemos aprehender de la investigación histórica e incorporar a nuestro quehacer? Para responderlas, el curso se desarrollará como un seminario de lecturas, dispuestas por bloques temáticos, que la profesora y las/los estudiantes prepararán durante las horas de trabajo independiente y discutirán durante las sesiones semanales. En el primer bloque de lecturas se abordan textos sobre la historia como disciplina, la relación entre historia y ciencias sociales, los diversos niveles que involucra la producción de la historia y cómo a través de ellos circulan los silencios y el poder. El segundo bloque de lecturas lo conforman una serie de tesis doctorales en historia, que ilustran ejercicios específicos de investigación y narrativa histórica orientados a dar cuenta de la formación de territorios e identidades dentro del proceso de construcción de nación en Colombia, durante los siglos XIX y XX. El tercer bloque de lecturas consiste en ejercicios de investigación y narrativa histórica llevados a cabo por académicos provenientes de otras disciplinas (en este caso la antropología) e involucrados en procesos de investigación etnográfica colaborativa, a través de los cuales se ilustra la potencialidad de la historia para comprender las dinámicas de los movimientos sociales en Colombia y cómo se han articulado históricamente sus demandas de justicia.


Paralelo a las lecturas, el curso propone a cada estudiante realizar un ejercicio de narrativa histórica, a partir del análisis de un conjunto de fuentes primarias y secundarias previamente definido, relacionado con su tema específico de investigación y que pueda aportar a la construcción de su tesis doctoral.

Objetivo de Aprendizaje

Con el apoyo de los demás estudiantes, la profesora y la comprensión de los recursos y actividades disponibles, al final de este curso usted logrará:


1. Explicar las principales contribuciones teóricas y metodológicas que la historia como disciplina propone a las ciencias sociales y cómo aportan las buenas historias a la producción de conocimiento en las ciencias sociales.


2. Efectuar una lectura crítica de ocho trabajos de investigación histórica, identificando en cada uno de ellos la trayectoria disciplinar del autor/a, las preguntas que orientan su investigación, la tesis o argumento central de cada obra, el diseño metodológico, el marco conceptual, el tipo de fuentes utilizadas y las estrategias de construcción de narrativa histórica.


3. Analizar cómo se aborda la construcción histórica de territorios e identidades en cada una de las obras analizadas.


4. Escribir un texto narrativo corto (3.000 a 4.000 palabras), a partir del análisis de un conjunto de fuentes primarias y secundarias previamente definido, relacionado con su tema específico de investigación y que pueda aportar a la construcción de su tesis doctoral.


Contenidos Temáticos

1 Presentación del curso.
¿Por qué las ciencias sociales necesitan de las historias? Sílabus

2 El poder en la producción de la historia Michel-Rolph Trouillot, Silenciando el pasado. El poder y la producción de la Historia, trad. M. A. del Arco Blanco (Granada: Comares Historia, 2017).  


3 Continuación Discusión capítulos 4, 5 y Epílogo

4 La transición de la esclavitud a la libertad. Una mirada desde la historia ambiental. Claudia Leal, Paisajes de libertad. El Pacífico colombiano después de la esclavitud (Bogotá: Universidad de los Andes, 2020) Discusión Parte I (capítulos 1 a 4).


5 Continuación Discusión Parte II (capítulos 5 y 6) y conclusión

6 Las disputas por la tierra en Colombia en el contexto de la colonización interna (i). Una mirada a escala nacional desde la historia agraria y la historia social del derecho.


7 Continuación Discusión capítulos 5 a 7, epílogo y notas sobre fuentes y orientaciones para la historia agraria.

8 Las disputas por la tierra en Colombia en el contexto de la colonización interna y la construcción de raza y región (ii). Una aproximación a escala local desde la perspectiva de la historia social.  


9 Continuación Discusión tercera parte (capítulos 7 y 8)


10 Privatización de resguardos y litigio indígena. Una aproximación desde la historia social del derecho.  

11 Museos arqueológicos y construcción de nación. Una mirada desde la historia cultural, las geografías del conocimiento científico y la arqueología del saber.


12 Continuación Discusión tercera parte y conclusiones

13 Luchas campesinas y génesis de la investigación-acción participativa. Una aproximación desde la etnografía histórica.


14 Continuación Discusión capítulos 5 a 7


15 y 16  La invención de las “comunidades negras” como grupo étnico en Colombia. Una genealogía de la negridad.

Bibliografía Básica Obligatoria


Alexander Prescott-Couch, "Why social science needs stories", The New Statesman, entrada de blog, 14 diciembre 2021.

William H. Sewell Jr., Logics of History. Social Theory and Social Transformation (Chicago: University of Chicago Press, 2005), pp. 1-21 (1. Theory, History, and Social Science)

Renán Silva, Lugar de dudas. Sobre la práctica del análisis histórico. Breviario de inseguridades (Bogotá: Universidad de los Andes, 2017, 3r. reimp.).

Germán Colmenares, “Sobre fuentes, temporalidad y escritura de la historia”, Boletín cultural y bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango vol. XXIV, no. 10 (1987): 3-18.

Alexander Betancourt Mendieta, Historia y nación. Tentativas de la escritura de la historia en Colombia, 2ª. ed. (Bogotá: Universidad del Rosario, 2020), pp. 223-298. (Capítulo VI y conclusiones) Presentación de los integrantes y contenidos de la asignatura.

Michel-Rolph Trouillot, Silenciando el pasado. El poder y la producción de la Historia, trad. M. A. del Arco Blanco (Granada: Comares Historia, 2017).

Claudia Leal, Paisajes de libertad. El Pacífico colombiano después de la esclavitud (Bogotá: Universidad de los Andes, 2020)

Catherine LeGrand, Colonización y protesta campesina en Colombia. (Bogotá: Universidad de los Andes - Universidad Nacional - CINEP, 2da. ed., 2016) Discusión prólogo, introducción y capítulos 1 a 4.


Nancy Appelbaum, Dos plazas y una nación. Raza y colonización en Riosucio, Caldas, 1846-1948 (Bogotá: ICANH - Universidad de los Andes - Universidad del Rosario, 2007).

Gloria Lopera, We Have the Land Titles. Indigenous Litigants and Privatization of Resguardos in Colombia, 1870s-1940s (Ph.D. Diss, Florida International University, 2021).  

Daniel García Roldán, La invención de El Dorado. Museos arqueológicos, imágenes cartográficas y redes de conocimiento en Colombia (1935-1955) (Bogotá: Universidad de los Andes - Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2022).

Joanne Rappaport, El cobarde no hace historia. Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación-acción participativa. trad. S. Paredes Cisneros (Bogotá: Universidad del Rosario, 2021).


Eduardo Restrepo, Etnización de la negridad: la invención de las "comunidades negras" como grupo étnico en Colombia (Popayán: Universidad del Cauca - Universidad Javeriana, 2013).



Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.