Periodo académico 2022-2S

(010387) HISTORIA DEL CINE LATIONAMERICANO Y COLOMBIANO

Datos generales

Grupos

Tabla información sobre los grupos de la asignatura
Actividad Grupo Periodos Horarios Aula Profesor/Tutor
CLASE MAGISTRAL (1) - CLASE MAGISTRAL - GRUPO 1 BOGOTÁ 01/08/2022 - 26/11/2022 MIÉRCOLES 11:00 - 13:00 AULA 310 - M7 PABLO ROLDÁN FERNÁNDEZ

Contenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Presentación

¿Goza el cine latinoamericano de buena salud? ¿Cuál es la pertinencia de estudiar su historia? Ahora bien, ¿la categoría “cine latinoamericano” se refiere a un corpus de películas producidas en una geografía particular o es posible advertir tendencias, corrientes y estéticas comunes? ¿No tropezamos en este abordaje con la inexistencia de un mercado común latinoamericano del cine? ¿No resulta también problemático el hecho de que en términos del número de películas estrenadas en Latinoamérica cada año nos encontramos con cinematografías muy pequeñas, prácticamente inexistentes, en relación con los “gigantes” de la región (Brasil, Argentina, México)? ¿Qué papel juega el cine colombiano al situarlo al lado de sus países hermanos? ¿Qué tanto nos identificamos con él, en tanto colombianos?
Estos son algunos de los interrogantes que nos servirán como punto de partida para abordar la historia de un cine disímil, heterogéneo e imposible de unificar dados los inmensos contrastes sociales, políticos y económicos que habitan en la región latinoamericana. Son también una marca de imposibilidad, dado que, en virtud de dicha heterogeneidad, y nuestras limitaciones de tiempo, por supuesto, un recorrido detallado y suficiente resulta más que improbable.
De este modo, nuestro recorrido abordará en un principio algunos momentos, nombres y títulos relevantes y definitivos en el devenir histórico del cine latinoamericano: Luis Buñuel, en México; Glauber Rocha, en Brasil; Tomás Gutiérrez Alea, en Cuba, y Luis Puenzo, en Argentina. Este acercamiento constituirá el primer módulo de nuestro curso. Luego, tendremos un segundo módulo en el que abordaremos un panorama amplio del cine latinoamericano de las últimas dos décadas, tomando como premisa fundamental la existencia de un cine que ha sido capaz de posicionarse globalmente, no solo a nivel de mercado, sino que también ha logrado en muchas ocasiones el favor de la crítica. No en vano, la presencia del cine latinoamericano en festivales importantes alrededor del mundo, lejos de ser una excepción, se ha convertido casi en una norma. ¿Qué tiene este cine para haber logrado penetrar y seducir el primer mundo cinematográfico? Será esta la pregunta que conduzca nuestro recorrido en este segundo momento.
Para terminar, el tercer módulo de este curso se ocupará de la historia reciente del cine colombiano, desde los tiempos de FOCINE hasta nuestros días, en los cuales hemos visto un incremento significativo de la producción nacional por cuenta de la ejecutoria de la Ley 814 de 2003, mejor conocida como Ley del Cine. ¿Cuáles son los retos y desafíos en términos estéticos, de mercado y de formación de público de nuestro cine?
Este, a grandes rasgos, constituirá nuestro acercamiento parcial a la historia de un cine que ha buscado a lo largo de los años decir cosas respecto de nuestra identidad latinoamericana –sin agotarse en ese único derrotero, por supuesto–, pero que también ha visto amenazada su estabilidad, no solo por las lógicas económicas y políticas que han regido nuestros pueblos, sino también por las dinámicas del mercado internacional cinematográfico.

Objetivo de Aprendizaje

Reconocer y contrastar algunos de los momentos importantes de la historia del cine latinoamericano con un especial énfasis en el cine colombiano.

Contenidos Temáticos

PRIMER CORTE: LOS ANTECEDENTES

Semana 1
Introducción general al curso. Lectura del programa. Explicación y delimitación del objeto de estudio.

Semana 2
La edad de oro del cine mexicano y la intromisión de Luis Buñuel.
Lectura: “Memoria de Los olvidados”, de Salvador León Plancarte.
Película: Los olvidados, de Luis Buñuel.

Semana 3
Glauber Rocha y el Cinema Novo.
Lectura: “El ‘Cinema Novo’ y la aventura de la creación”, en Problemas del nuevo cine (pp. 196-223).
Película: Dios y el diablo en la tierra del sol, de Glauber Rocha.

Semana 4
El nuevo cine latinoamericano.
Lecturas: “Colonialidad, Modernidad y representación en el cine latinoamericano contemporáneo. De Memorias del subdesarrollo a Pizza, Birra, Faso”, de Claudio Salinas.
Película: Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez Alea.

Semana 5
El cine argentino del regreso de la democracia.
Lecturas: “Lo pensable de una época. Sobre La historia oficial de Luis Puenzo”, de Marcela Visconti.
Película: La historia oficial, de Luis Puenzo.

SEGUNDO CORTE: UN PANORAMA DEL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

Semana 6
¿Son posibles los géneros en el cine latinoamericano? ¿Cumplen la misma función que al interior de la industria?
Lecturas: “Un western politizado”, de Axl Flores, disponible en:
http://correspondenciascine.com/2019/12/bacurau-tierra-de-nadie-de-kleber-mendoca-filho-y-juliano-dornelles/
“Juan de los muertos: apropiarse de un género”, de Sebastián Morales, disponible en: http://cinemascine.net/criticas/critica/Juan-de-los-muertos-apropiarse-de-un-gnero
“Nueve Reinas, un reflejo de la vida cotidiana argentina”, de Gerardo Bolzán, disponible en: http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecaDigital/cinema/filmhistoria/2002/nuevereinas.htm
Películas: Juan de los muertos, de Alejandro Brugués; Nueve reinas, de Fabián Bielinsky, y Bacurau, de Kleber Mendoça Filho.

Semana 7
Temporada de premios.
Lecturas: “El cine latinoamericano: ¿Mercado de consumo hollywoodense, o producción de pluralidad cultural? De Enrique Sánchez, y “Los premios Oscar, o los vaivenes de la politización”, de Andrés Ardila. Disponible en: https://razonpublica.com/los-premios-oscar-los-vaivenes-la-politizacion/?fbclid=IwAR3JpGulH7hn9RnFT6ZhK2j7RhpzNauhg1m_NRflGkXEUV5n4KpBJfoT5B8
Películas: El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio, y Roma, de Alfonso Cuarón.

Semana 8
Ciudades latinoamericanas.
Lecturas: “Amores perros: un nuevo comienzo en el cine latinoamericano”; “Pizza, birra, faso: sobreviviendo en la marginalidad”, y “Ciudad de Dios, de las favelas al cine industrial”, de Jorge Zabaleta, en Hacia un cuarto cine: violencia, marginalidad, memoria y nuevos escenarios globales en ventiún películas latinoamericanas.
Películas: Pizza, birra, faso, de Adrián Caetano; Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, y Ciudad de Dios, de Fernando Meirelles.

Semana 9
Latinoamérica Cuir.
Lectura: “Sexos hipertélicos en el cosmos neo-barroco: Teoría y cine queer en el contexto glocal. A propósito de Desde allá (2015), de Lorenzo Vigas”, de Dorian Lugo-Bertrán.
Películas: Desde allá, de Lorenzo Vigas; Madame Satá, de Karin Aïnouz, y La región salvaje, de Amat Escalante.

Semana 10
El otro cine latinoamericano.
Lectura: “La imagen malicia. Paisaje y malestar en el cine de Lucrecia Martel y Carlos Reygadas”, de Fernanda Alarcón.
Películas: La ciénaga, de Lucrecia Martel, Japón, de Carlos Reygadas, y Liverpool, de Lisandro Alonso.

TERCER CORTE: CINE COLOMBIANO
Semana 11
La época Focine.
Lectura: “Reflexiones sobre el cine en Colombia con FOCINE al fondo”, de Luis Alberto Álvarez. Disponible en: http://geografiavirtual.com/2018/04/cine-colombiano-focine/
Películas: Carne de tu carne, de Carlos Mayolo https://www.youtube.com/watch?v=Y7HyTlaGy8Q, y Pura sangre, de Luis Ospina.

Semana 12
La sequía de la década de los noventa.
Lectura: “1988-1999. Cine colombiano: ¿la dicha no alcanza?”, de Sandro Romero Rey.
Películas: Rodrigo D., de Víctor Gaviria; La estrategia del caracol, de Sergio Cabrera; La gente de la Universal, de Felipe Aljure, y Confesión a Laura, de Jaime Osorio.

Semana 13
La ley del cine y los estímulos a la producción.
Lectura: “Cine e industria en Colombia, hacia un estado de la cuestión”, De Edna Juliet Sierra.
Películas: Perro come perro, de Carlos Moreno; El vuelco del cangrejo, de Oscar Ruiz Navia, y Gente de bien, de Franco Lolli.

Semana 14
Colombia en los grandes festivales. La pertinencia de seguir hablando de un cine de identidad nacional.
Lectura: “Monos, mejor película extranjera”, de Daniel Bonilla, disponible en:
https://revistaceroenconducta.com/escritos/monos-mejor-pelicula-extranjera/
Películas: La tierra y la sombra, de Cesar Acevedo, y Monos, de Alejandro Landes.

Semana 15
Mujeres en el cine colombiano.
Películas: María Cano, de Camila Loboguerrero; Ella, de Libia Stella Gómez, Mateo, de María Gamboa, y Matar a Jesús, de Laura Mora.

Semana 16
Momento de concluir.

Evaluación Formativa

Primer corte
● Ensayo. 100 % de la nota de corte.
● Intervenciones orales, participación en clase y controles de lectura, que contribuirán a incrementar el valor de la nota del ensayo.

Segundo corte
● Ensayo. 100 % de la nota de corte.
● Intervenciones orales, participación en clase y controles de lectura, que contribuirán a incrementar el valor de la nota del ensayo.

Tercer corte
● Ensayo. 50 % de la nota de corte.
● Examen final oral. 50 % de la nota de corte.
● Intervenciones orales, participación en clase y controles de lectura, que contribuirán a incrementar el valor de la nota del ensayo.

Bibliografía Básica Obligatoria

-Alarcón, Fernanda (2017). “La imagen malicia. Paisaje y malestar en el cine de Lucrecia Martel y Carlos Reygadas”. En: Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, núm. 15.
-Ardila, Andrés (2020). “Los premios Oscar, o los vaivenes de la politización”, Razón Pública [En línea], publicado el 17 de febrero de 2020. Disponible en:
https://razonpublica.com/los-premios-oscar-los-vaivenes-la-politizacion/?fbclid=IwAR3JpGulH7hn9RnFT6ZhK2j7RhpzNauhg1m_NRflGkXEUV5n4KpBJfoT5B8
-Berthier, Nancy & Rey-Reguillo, Antonia del (edits.) (2013). Cine iberoamericano contemporáneo y géneros cinematográficos. Valencia: Tirant Humanidades.
-Bolzán, Gerardo (2002). “Nueve Reinas, un reflejo de la vida cotidiana argentina”. En: Filmhistoria, vol. XII, núm. 3 [en línea]. Disponible en:
http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecaDigital/cinema/filmhistoria/2002/nuevereinas.htm
-Flores, Axl (diciembre 2019). “Un western politizado”, en Correspondencias. Cine y pensamiento [en línea]. Disponible en: http://correspondenciascine.com/2019/12/bacurau-tierra-de-nadie-de-kleber-mendoca-filho-y-juliano-dornelles/
-Getino, Octavio & Solanas, Fernando (octubre de 1969). “Hacia un tercer cine”. En: Tricontinental. N° 13.
-Gubern, Roman (1995). Historia del cine. Barcelona: Lumen.
-King, John (1994). El carrete mágico. Una historia del cine latinoamericano. Bogotá: Tercer Mundo.
-León Plancarte, Salvador (primavera-verano 2004). “Memoria de Los olvidados”, Desacatos, núm. 14, pp. 189-196.
-Lugo-Bertrán, Dorian (julio-diciembre 2018). “Sexos hipertélicos en el cosmos neo-barroco: Teoría y cine queer en el contexto glocal. A propósito de Desde allá (2015), de Lorenzo Vigas”. L’Atalante 26, pp. 95-110.
-Lusnich, Ana Laura; Aisemberg, Alicia, & Cuarterolo, Andrea (edits.) (2017). Pantallas trasnacionales. El cine argentino y mexicano del periodo clásico. Buenos Aires: Imago Mundi.
-Rivas, Alfredo (julio-diciembre 2012). “Mitologías de las apariencias. Sujeto, ciudad y representación en el cine latinoamericano”. Estudios 20:40, pp. 260-273.
-Morales, Sebastián (s. f.). “Juan de los muertos: apropiarse de un género”. En Cinemascine [en línea]. Disponible en: http://cinemascine.net/criticas/critica/Juan-de-los-muertos-apropiarse-de-un-gnero
-Rocha, Glauber (1971). “El ‘Cinema Novo’ y la aventura de la creación”, en Problemas del nuevo cine. Madrid: Alianza, pp. 196-223.
-Romaguera i Ramió, Joaquim & Alsina Thevenet, Homero (edits.) (2007). Textos y manifiestos del cine: Estética. Escuelas. Movimientos. Disciplinas. Innovaciones. Madrid: Cátedra.
-Romero Rey, Sandro (1999). “1988-1999. Cine colombiano: ¿la dicha no alcanza?”. Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. 36, núm. 50-51.
-Rueda, Amanda (2008). “1989-2008 – 20 años de cine latinoamericano: tendencias y evoluciones”, Cinémas d’Amérique latine [En línea], 16 | 2008, Publicado el 01 junio 2008, consultado el 01 febrero 2020. Disponible en: https://journals.openedition.org/cinelatino/2036?lang=es
-Salinas, Claudio (julio 2012). “Colonialidad, Modernidad y representación en el cine latinoamericano contemporáneo. De Memorias del subdesarrollo a Pizza, Birra, Faso”. Aisthesis 51, pp. 125-140. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812012000100008
-Sánchez, Enrique (diciembre 2006). “El cine latinoamericano: ¿Mercado de consumo hollywoodense, o producción de pluralidad cultural? Eptic. Vol. II.
-Schumman, Peter (1987). Historia del cine latinoamericano. Buenos Aires: Legasa
-Siera, Edna (julio-diciembre 2013). “Cine e industria en Colombia, hacia un estado de la cuestión”. Ciencias Sociales y Educación, vol. 2, núm. 4, pp. 93-111.
-Visconti, Marcela (abril 2014). “Lo pensable de una época. Sobre La historia oficial de Luis Puenzo”, Aletheia, vol. 4, núm. 8.
-Zabaleta, Jorge (2011). Hacia un cuarto cine: violencia, marginalidad, memoria y nuevos escenarios globales en ventiún películas latinoamericanas [tesis doctoral]. University of Pitsburgh.



Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.