Periodo académico 2022-1S

(008063) ELECTIVA. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA AMBIENTAL

Datos generales

Grupos

Tabla información sobre los grupos de la asignatura
Actividad Grupo Periodos Horarios Aula Profesor/Tutor
CLASE TEÓRICA (1) - CLASE TEÓRICA - GRUPO 1 - BOGOTÁ 27/01/2022 - 21/05/2022 JUEVES 14:00 - 17:00 AULA 301 - M7 MICHAEL JOSEPH AHRENS

Contenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Presentación

Las especulaciones sobre el futuro del mundo han sido una constante a través de la historia humana. A partir de los años 70, estas exploraciones comenzaron a llevar la problemática del ambiente y desarrollo a la palestra Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Los primeros intentos se basaron en modelos matemáticos (Meadows et al., 1972, 1992; Herrera et al., 1976, 1994; Mesarovic y Pestel, 1974), ejercicios cualitativos (Kahn y Wiener 1967; Kahn et al. 1976; Miles 1981), análisis de insumo-producto (Leontieff, 1976), y otros enfoques (Barney, 1980).

A su vez, se han generado una ola de estudios globales del futuro que incluyeron exploraciones narrativas de futuros alternativos (Burrows et al., 1991; Milbrath, 1989), un análisis optimista del Dutch Central Planning Bureau (1992), un análisis pesimista por Kaplan (1994), consideraciones sobre futuros imprevistos (Svedin and Aniansson, 1987; Toth et al., 1989), y el Global Outlook por las Naciones Unidas (United Nations, 1990). La problemática del cambio climático global dio origen a muchos escenarios de energía, basados en modelos matemáticos (IPCC, 1992).

Los escenarios mundiales del Global Scenario Group (Gallopín et al. 1997, Raskin et al. 1998, Raskin et al. 2002) combinan enfoques cuantitativos con narrativas causales. El sector privado también ha producido escenarios globales, de estilo más impresionista (World Business Council of Sustainable Development 1997). El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP 2002) también desarrolla un conjunto de escenarios globales.

Otros ejercicios internacionales produjeron los escenarios globales de agua como parte de la elaboración de la Visión Mundial del Agua (Gallopín y Rijsberman 2000) y los escenarios ¿todavía en desarrollo- del Millennium Ecosystem Assessment (MEA 2004).

Estas menciones se concentran en los ejercicios de tipo integrado o intersectorial (y particularmente aquellos que incluyen variables ambientales), y por lo tanto no se mencionan los varios modelos y escenarios sectoriales (principalmente económicos) que también han sido producidos.

En este sentido, la Biologia Ambiental, es una ciencia que estudia la posible solución a los problemas ambientales y requiere fundamentalmente de un amplio conocimiento y comprension de los procesos básicos de tipo físico, químico y biológico que se dan en la naturaleza, para lo cual es necesario un personal idóneo que afronte esta problemática que integra casi todas las ramas del saber y que deben confluir en un esfuerzo por lograr una adecuada relación del hombre con su entorno.

Objetivo de Aprendizaje

Analizar la problemática ambiental desde una amplia óptica química, geológica y biológica, con una visión integral de los componentes del medio ambiente, de tal forma que se puedan evaluar las políticas ambientales basadas en procesos investigativos. Igualmente, y frente al marco teórico analizar los estudios de impacto ambiental que son definitivos para la toma de decisiones en relacion con la construccion de obras y otras actividades que afecten el medio ambiente.

Contenidos Temáticos

1.       Conceptos claves: Crecimiento poblacional urbanización, huella ecológica, sostenibilidad, indicadores ecológicos, línea base (variabilidad vs. cambios), impactos ambientales, dinámica de sistemas, (retroalimentación, desfase, histeresis), escalas biológica

2.       Tiempo Geológico

3.       El Ambiente Urbano (aire, agua, suelo)

4.       Recursos acuaticos: Cantidad y Calidad

5.       Recursos terrestres

6.       Introduccion al clima

7.        Sistema Nacional Ambiental -SINA-

Evaluación Formativa

Se busca la orientación de un proceso permanente, en el cual la calificación es complementaria. Las pruebas son material de investigación para orientar la pedagogía hacia la resolución de problemas en la comprensión de los conceptos. El error se convierte en el punto de partida para una reflexión

Durante el desarrollo de la Asignatura habrá tres cortes de evaluación en fechas a comunicar a los estudiantes y que corresponden a las semanas quinta, décima y décima sexta del semestre.



Bibliografía Básica Obligatoria

ALVAREZ. J.H. 1996. La gallina de los huevos de oro. Debate sobre el concepto del desarrollo sostenible. ECOFONDO. Santafé de Bogotá.

ALVAREZ. J.H. 1996. La manzana de la discordia. Debate sobre la naturaleza en disputa. Ecos Nº6. ECOFONDO de Santafé de Bogotá.

ALVAREZ. J.H. 1997. Se hace Camino al Andar. Aportes para la Historia del Movimiento ambiental  en Colombia. ECOFONDO de Santafé de Bogotá.

ANDRADE. G., GÓMEZ, R.  & RUÍZ, J.P. 1992 Biodiversidad, conservación y uso de recursos naturales. Colombia en el contexto Internacional. Fescol, CEREC, Santafé de Bogotá.

ANGEL, A. 1995. La fragilidad ambiental de la cultura. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de estudios ambientales. Santafé de Bogotá.

ANGEL, A.1995. La tierra Herida. Las transformaciones tecnológicas del ecosistema. Cuaderno ambiental  Nº 2. Ministerio de educación Nacional, IDEA-UN.

ANGEL, A. 1998. El retorno a la tierra. Introducción a un método de interpretación ambiental. Cuaderno ambiental  Nº 3. Ministerio de educación Nacional, IDEA-UN.

BARNEY, G.O. 1980. The Global 2000 Report to the President of the US, Entering the 21st. Century Washington, D.C.: US Government Printing Office.

BROWN, L.R., FLAVIN, CH, & FRENCH, H. (Editors) State of the word 1998. A worldwactch Institute report of progress toward a sustainable society. Worldwactch Institute New York.

BURROWS, B., MAYNE, A. & NEWBURY, P. 1991. Into the 21st Century: A Handbook for a sustainable future. Twickenham, England: Adamantine.

CAUGHLEY, G. & A. GUNN. 1996. Conservation Biology in theory and practice. Blackwell Scientific Publications. Boston, Massachussets. USA 459 pp.

CENTRAL PLANNING BUREAU. 1992. Scanning the Future: A Long-term Scenario Study of the World Economy 1990-2015. The Hague: SDC Publishers.

CEPAL. 2003. Ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible. Una perspectiva latinoamericana y caribeña. Serie Seminarios y Conferencias Nº25; CEPAL, Santiago.

         CORREA, F. 1993. (Edit).  La selva humanizada. ICAN - Fondo Fen-Fondo editorial                  Cerec.

DI PACE, M., F. FEDEROVSKY, G. GALLOPÍN, I. GÓMEZ, M. GROSS, P. GUTMAN, J. HARDOY, B. MARCHETTI, J. MORELLO, A. PEREZ Y M. WINOGRAD. 1992. Las Utopías del Medio Ambiente. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

FAO 2001. Global Forest Resources Assessment 2000 (FRA 2000). FAO Forestry Paper 140. Rome. Disponible en Internet en: www.fao.org/forestry/site/fra2000report/en

GALLOPÍN, G. (Ed.) 1995. El futuro ecológico de un continente. Una visión prospectiva de la América Latina. Universidad de las Naciones Unidas (Fondo de Cultura Económica, México, DF., 2 vols.

GALLOPÍN, G.C., HAMMOND, A., RASKIN, P. Y SWART, R. 1997. ¿Branch Points: Global Scenarios and Human Choice¿. PoleStar Series Report N1 7; Stockholm Environment Institute, Stockholm.

GALLOPÍN, G. C. AND F. RIJSBERMAN. 2000. ¿Three Global Water Scenarios¿. Int. J. Water, 1(1): 16-40. Reimpreso en Water Resources Journal, No.211: 1-24, Diciembre 2001. (Economic and Social Commission for Asia and the Pacific).

GALLOPÍN, G.C., S. FUNTOWICZ, M. O¿CONNOR, AND J. RAVETZ. 2001. ¿Science for the 21st Century: from Social Contract to the Scientific Core¿. Int. Journal Social Science 168: 219-229.

GALLOPÍN, G.C. 2002. ¿Los Desafíos Planteados por el Desarrollo Sostenible a la Ciencia y la Tecnología¿; Interciencia 27(8): 389.

GOODLAND, R., DALY, H., EL SERAFY, S., & VON DROSTE, B. 1994. Desarrollo Económico Sostenible. Tm. Editores.

GONZÁLEZ F. 1996. Cultura y Desarrollo. Algunas Reflexiones alrededor de los conceptos de Ecosistema-Cultura y Desarrollo. IDEADE.

HERRERA, A.O. H.D. SCOLNIK, G. CHICHILNISKY, G.C. GALLOPÍN, D. MOSOVICH, G.L. DE ROMERO BREST, C.E. SUÁREZ, Y L. TALAVERA. 1976. ¿Catastrophe or New Society? A Latin American World Model¿. IDRC-064e, IDRC, Canada.

HERRERA, A., L. CORONA, R. DAGNINO, A. FURTADO, G. GALLOPÍN, P. GUTMAN, Y H. VESSURI. 1994. Las Nuevas Tecnologías y el Futuro de América latina: riesgo y oportunidad. Siglo Veintiuno Editores. Editorial de la Universidad de las Naciones Unidas, México, DF.

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 1992. IPCC Supplement. Geneva: World Meteorological Organization.

IVaH. 2006. Informe nacional sobre el avance en el conocimiento y la información de la biodiversidad. Instituto Alexander von Humboldt. Edit. Legis. 2 Vol. 884 p. Bogotá, Colombia.

         KAHN, H. AND WIENER, A. 1967. The Year 2000. New York: MacMillan.

KAHN, H., BROWN, W. AND MARTEL, L. 1976. The Next 2000 Years: A Scenario for America and the World. New York: Morrow.

         KAPLAN, R.D. ¿The coming anarchy¿. The Atlantic Monthly, 1994.

KATES, ROBERT W., WILLIAM C. CLARK, ROBERT CORELL, J. MICHAEL HALL, CARLO C. JAEGER, IAN LOWE, JAMES J. MCCARTHY, HANS JOACHIM SCHELLNHUBER, BERT BOLIN, NANCY M. DICKSON, SYLVIE FAUCHEUX, GILBERTO C. GALLOPIN, ARNULF GRUEBLER, BRIAN HUNTLEY, JILL JÄGER, NARPAT S. JODHA, ROGER E. KASPERSON, AKIN MABOGUNJE, PAMELA MATSON, HAROLD MOONEY, BERRIEN MOORE III, TIMOTHY O¿RIORDAN, Y UNO SVEDIN. 2001. Sustainability science. Science 292: 641-642.

LEONTIEFF, W. 1976. The Future of the World Economy: A Study on the Impact of Prospective Economic Issues and Policies on the International Development Strategy. New York: United Nations.

MARINO. M. & TOKATLIAN, J. 1983. Ecodesarrollo. El pensamiento del decenio. INDERENA, PNUMA. Santafé de Bogotá.

MAY, R. M., 1980. Estabilidad en los ecosistemas: algunos comentarios. En: Conceptos unificadores en ecología. W. H. van Dobben y R. H. Lowe-McConnell (eds) Blume, Barcelona. 203-213.

MEA (Millennium Ecosystem Assessment). 2004. En línea en: http://www.millenniumassessment.org/en/global.scenarios.aspx

MEADOWS, D.H., MEADOWS, D.L., RANDERS J. AND BEHRENS, W.W. 1972. Limits to Growth. New York: Universe Books.

MEADOWS, D.H., MEADOWS, D.L. & RANDERS, J. 1992. Beyond the Limits. London: Earthscan Publications.

MEADOWS, D.L., RICHARDSON J. AND BRUCKMANN, G. 1982. Groping in the Dark: The First Decade of Global Modeling. New York: Wiley and Sons.

        MESAROVIC, M.D. AND PESTEL, E. 1974. Mankind at a Turning Point. New York:                   Dutton.

MILBRATH, L.W. 1989. Envisioning a Sustainable Society: Learning Our Way Out. Albany, N.Y.: SUNY Press.

MILES, I, 1981. "Scenario analysis: identifying ideologies and issues". In: UNESCO. Methods for Development Planning. Paris: UNESCO Press.

MINAMBIENTE. 1997. Memorias Del Primer Seminario Internacional Sobre Evaluación Ambiental En El Contexto Del Desarrollo.

MOZ O, T. 1999. (Edit). Ecología y conservación de recursos naturales renovables. ECOE ediciones. 

PÉREZ. A. 1980 Ecología para todos. Una introducción a los problemas ecológicos colombianos. Publicaciones del Banco de la República, Santafé de Bogotá.

         RASKIN, P., G. GALLOPÍN, P. GUTMAN, A. HAMMOND AND R. SWART. 1998.                      ¿Bending

the Curve: Towards Global Sustainability¿. PoleStar Series Report N1 8; Stockholm Environment Institute, Stockholm/Boston.

         RASKIN, P.; T. BANURI, G. GALLOPÍN, P. GUTMAN, A. HAMMOND, R. KATES AND R.

SWART. 2002. ¿Great Transition. The Promise and lure of the Times Ahead¿. Global Scenario Group, Stockholm Environment Institute; Boston.

RODRÍGUEZ,  M. 1994. La política ambiental del fin de siglo. Cerec. 398 p. Bogotá, Colombia.

SALAMANCA & CAMARGO. 2.000. Protocolo Distrital de Restauración Ecológica. F. Bachaqueros- DAMA.

SVEDIN, U. AND ANIANSSON, B. (eds.). 1987. ¿Surprising Futures: Notes from an International Workshop on Long-term World Development¿, Stockholm: Swedish Council for Planning and Coordination of Research.

TOTH, F.I., HIZSNYIK, E. AND CLARK, W. (eds.). 1989. Scenarios of Socio-economic Development for Studies of Global Environmental Change: A Critical Review. Laxenburg, Austria: International Institute for Applied Systems Analysis.

UICN. 2000. Enfoque de ecosistemas. Quinta reunión del órgano subsidiario de asesoramiento científico, técnico y tecnológico. 5 pp.

UNIVERSITY OF SUSSEX. Science Policy Research Unit. 1973. Thinking about the Future. A critique of the limits to growth. London: Chatto and Windows.

UNITED NATIONS. 1990. Global Outlook 2000: An Economic, Social and Environmental Perspective. New York: United Nations.

UNEP. 2002. Global Environment Outlook 3. United Nations Environment Programme-Earthsan, Londres.

VEGA, L. 2005. Hacia la sostenibilidad ambiental del desarrollo. Instituto de Estudios Ambientales IDEA. Universidad Nacional de Colombia.

VILLA, A. F.A. 1999. Sostenibilidad y Medio Ambiente. Políticas, estrategias y caminos de acción. Misión Rural. FINAGRO. Tercer Mundo. Santafé de Bogotá.

VILLEGAS, F.A. 1999. Evaluación y control de la contaminación. Editorial Universidad   Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá.

WORLD BUSINESS COUNCIL FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT. 1997. Global Scenarios 2000-2050. Disponible en línea en:

http://www.wbcsd.ch/DocRoot/dtntHdPTlkbR35KCK6NF/exploringscenarios.pdf

WORLD RESOURCES INSTITUTE. 2003. World Resources 2002-2004: Decisions for the Earth: Balance, voice, and power; United Nations Development Programme, United Nations Environment Programme, World Bank, World Resources Institute; Washington, D.C.

ZONNEVELD, I. S., 1995. Land ecology: An introduction to landscape ecology as a base for land evaluation, land management and conservation. SPB Academic Publishing. Ámsterdam.



Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.