Periodo académico 2019-IS

(009524) TEORÍAS DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

Datos generales

Grupos

Tabla información sobre los grupos de la asignatura
Actividad Grupo Periodos Horarios Aula Profesor/Tutor

No existen datos de grupos de esta asignatura, en este plan de estudios.

Contenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Presentación

En la formación actual de los diseñadores industriales se hace fundamental otorgar herramientas teóricas que les permitan la localización conceptual y argumental de su disciplina con relación al amplio universo del conocimiento y su desarrollo, de manera que, las tres asignaturas de teorías del diseño industrial, enfrentan la tarea de constituir el lugar de referencia desde el cual el estudiante estará en capacidad de comprender y ordenar el desarrollo epistemológico, hermenéutico e histórico en el cual ha emergido la disciplina y en el que además se ha consolidado.

La asignatura de Teoría del diseño industrial I, atiende el conocimiento que antecede y permite la aparición de la disciplina del Diseño Industrial. Determina un horizonte de reflexión que, proveniente de la epistemología occidental consecuencia de la Ilustración, se estructura en la filosofía y se ordena historiográficamente; de manera que, la comprensión de las estructuras que ordenaron el conocimiento en la ruptura arte, ciencia y filosofía, permite advertir, junto al importante desarrollo del conocimiento especializado y su particular división en campos y saberes disciplinares, las estructuras teóricas fundamentales que se erigen como herramientas para la comprensión del mundo en el cierre del siglo XIX y por esa vía permite presentir las nociones para articular el saber del Diseño Industrial.
Se considerarán en consecuencia preguntas fuertes de la filosofía; en particular, las que tienen que ver con las nociones de Conocimiento, Progreso, Civilización y Tecnología, presentes en referentes que observan el levantamiento historiográfico de la Ilustración pero también los tratados de economía que, con criterio humanista, advirtieron las formas fundamentales de la producción y los intercambios que habrían de venir, la Filosofía Continental y el Romanticismo como escenarios de las preguntas sobre el hombre en relación a su condición y posibilidad, el marxismo en tanto se consolido como la estructura de pensamiento capaz de sugerir por una parte el lenguaje y por otra y por último las transformaciones en el espacio de la representación, que en las artes conducirán a la desmaterialización.
La asignatura propone que la comprensión de los vectores fundamentales del universo del pensamiento en el mundo que consolidó el capitalismo sugieren las pistas a partir de las cuales se puede entender la aparición del Diseño Industrial.

Objetivo de Aprendizaje

- Ser la herramienta fundamental, junto con las asignaturas de teorías del diseño industrial II y III, para consolidar en el estudiante el conocimiento teórico de la disciplina del diseño industrial en el universo del conocimiento occidental.

Contenidos Temáticos

• Definición y problematización de cultura material.
• Antecedentes: Gremios artesanales y comerciales de la Edad Media.
• Advenimiento de la modernidad: Ciencia y tecnología en el renacimiento europeo, Imperio otomano; Encuentro de dos mundo América prehispánica y colonización.
• Mecanismos de “civilización” de la cultura europea en el Barroco.
• Proceso de industrialización europeo.
• Revoluciones tecnológicas, modos y medios de producción.
• El siglo XIX: la revolución industrial, la producción seriada, la aparición de las ciudades modernas y los cambios subsecuentes en estilo de vida y cultura material.
• La producción industrial: división social del trabajo, multidisplinariedad, complejidad y especialización.
• Un examen histórico de los saberes productivos.
• La problematización del concepto de teoría del diseño.
• El advenimiento del industrialismo.
• Antecedentes de la mentalidad moderna
• La industrialización y sus impactos socio culturales

Evaluación Formativa

Esta asignatura tiene en cuenta como criterio de evaluación los siguientes aspectos:

- Ético: Disciplina de trabajo, compromiso, cumplimiento y puntualidad tanto en la presentación de trabajos como en la llegada a las sesiones, que se corroborará por medio del llamado a lista pasados los primeros diez minutos iniciales y antes cumplirse la segunda hora de cada sesión. Sin importar que luego del llamado a lista el retardo sea de dos minutos o una hora, los retardos y ausencias reiteradas (más de cuatro en el semestre) se consideraran falta de compromiso y claridad con sus responsabilidades académicas.

- Conceptual: Documentación para la elaboración de trabajos escritos y orales, participación y aportes en los diálogos de la clase. Se evaluara el uso de bitácora y la sistematización de experiencias en cualquier semana sin previo aviso, por lo que el estudiante deberá estar al día en los temas.
- Técnico: Calidad formal en la realización de ejercicios y propuestas visuales y de diseño.

Nota: En el transcurso del curso se prestará siempre más atención a los procesos internos del estudiante, que a los objetos producidos, aunque ello no implica que se deje de hacer exigencias precisas con respecto a la presentación de los mismos, pues los esfuerzos realizados en la ejecución y presentación de un trabajo involucran también procesos formativos de gran importancia.

Pérdida por fallas: Según el artículo 37° del reglamento estudiantil, una asignatura práctica o de taller se pierde cuando el estudiante completa una inasistencia del 20% de fallas y su nota definitiva será cero (0.0). Lo cual equivaldrá para esta asignatura el acumular ocho retardos o seis horas y un retardo. Las excusas por fallas y presentación de trabajos fuera de fechas solo tendrán validez cuando el estudiante las presente o se reporte con el profesor o bien con anterioridad a la falla, o bien dentro de los tres días siguientes a la misma. Luego de dicho plazo el estudiante recibirá como nota de la práctica, evaluación o sesión correspondiente la nota de (0.0).

Bibliografía Básica Obligatoria



• BAUMAN, Z. Liquid Modernity, Polity Press, Cambridge, 2000.
• BENJAMIN, W. The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction, CreateSpace, New York, 2010
• CAMPI, I. (2007). La idea y la materia. Vol. 1: El diseño de producto en sus orígenes. Barcelona: GG.MARGOLIN, V. (2015). World History of Design. Tomo I. Bloomsbury Academic.
• DUSSEL, E. D. (1984). Filosofía de la producción. Bogotá: Editorial Nueva América.
• ELIAS, N. (1987). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económico.
• HEATH, A. HEATH, D. (2000). 300 Years of Industrial Desing. Watson-Guptill Publications.
• KINGERY, D. (ed). (1996). Learning from Things: Method and Theory of Material Cultural Studies. London: Smithsonian Institution Press.
• LEES-MAFFEI, G. and HOUZE, R. (Eds.). (2010). The desing history reader. Berg Publishers.
• MENJOT, D. (2010). El mundo del artesanado y la industria en las ciudades de Europa occidental durante la Edad Media (siglos XII-XV). En: Catharum: revista de ciencias y humanidades, Nº. 11, 2010, págs. 5-18
• MUNFORD, L. (1976). El mito de la máquina. Técnica y evolución humana. Ed. Pepitas de Calabaza (Ed. 2010).
• RAMIREZ, J. L. (1997). “La teoría del diseño y el diseño de la teoría” en Astrágalo - Cultura de la Arquitectura y Ciudad, abr., nº 6. [en línea] en Scripta Vetera disponible en http://www.ub.edu/geocrit/sv-70.htm
• RUSSELL, B. RUSSELL, D. (1962). Perspectivas de la civilización industrial. Buenos Aires: Aguilar.





Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.