Periodo académico 2019-2S

(010295) OPCIÓN DE GRADO: CURSO PROYECTO DE GRADO. COTERMINAL CON MAESTRÍA

Datos generales

Grupos

Tabla información sobre los grupos de la asignatura
Actividad Grupo Periodos Horarios Aula Profesor/Tutor
NO REQUIERE ESPACIO (1) - CPG COTERMINAL NO REQUIERE ESPACIO- GRUPO 1 - BOGOTÁ - - - DIANA ZORAIDA CASTELBLANCO CAICEDO

Contenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Presentación

El curso de Opción de Grado: Curso Proyecto de Grado (CPG) ofrecerá, a cada estudiante, posibilidad de concretar, según su perfil y la previa elaboración adelantada en el curso de Investigación para Proyecto de Grado (IPG), el ejercicio final con que validará su paso al profesionalismo como proyecto de grado. Lo anterior desde la evolución de sus propias perspectivas, y el refinamiento de herramientas comunicativas, argumentativas, analíticas, críticas y reflexivas. Consolidar un Proyecto de Grado de Diseño Industrial en un tema de libre escogencia demanda la aplicación y refinamiento constante de una estrategia metodológica.

Este CPG permite a los estudiantes de diseño industrial que seleccionen como opción de grado "asignaturas de posgrado" y cursaron su IPG en enlace pregrado posgrado encaminados a un programa de maestría, adelantar durante su último curso de pregrado cursando el equivalente a un semestre de la maestría seleccionada dentro de las ofrecidas por la Universidad, utilizando los créditos de la asignatura Opción de Grado, de acuerdo con condiciones establecidas por cada Programa Académico, con el Aval del Comité de Facultad..

Objetivo de Aprendizaje

Concretar a partir del anteproyecto con el que se culminó IPG, un ejercicio razonado, significativo, fundamentado y técnicamente bien resuelto que constituya la realización de un proyecto en temas y con medios propios del diseño industrial validando la aplicación de conocimientos específicos aplicados de modo característico.

Contenidos Temáticos


El PROYECTO habrá de estar incluido dentro de las líneas de investigación de la Facultad de Artes y Diseño, a saber:
1.- PEDAGOGÍA, DISEÑO Y PROCESOS CREATIVOS
2.- DISEÑO, TÉCNICA, TECNOLOGÍA Y GESTIÓN
3.- HISTORIA SOCIEDAD Y CULTURA
4.- IMAGEN, COMUNICACIÓN Y PROCESOS INTERACTIVOS
5.- TERRITORIO, CIUDAD Y ARQUITECTURA

Evaluación Formativa

Evaluación cualitativa:

● Dada por la capacidad de autoevaluación del estudiante, construyendo un criterio valorativo de evaluación propio y dando cuenta con hechos de las razones que respaldan cada una de las decisiones en donde muestra sus conocimientos, habilidades y destrezas.
● 1. Los medios de socialización, 2. el cronograma dinámico, 3. el documento de anteproyecto, 4. la síntesis discursiva (de 2 páginas), 5. el sistema de registro, 6. los criterios de evaluación, 7. planchas en formatos (A2/A3) y el poster de proceso son valorados en una escala de cualidad que va de deficiente a meritoria. Y se consignan en el Pasaporte de la semana 16 que es el documento que deja oficializada la nota de IPG (que se sube al final del corte) y los comentarios de los profesores al otorgar la nota respectiva.
Evaluación cuantitativa:
● Los tres profesores de cada grupo de Opción de Grado: Curso para Proyecto de Grado (CPG) sobre los recursos establecidos, diligenciarán el acta de semana 15 donde evaluarán en su conjunto los componentes de Investigación-creación (para una 33% de la nota); representación (para otro 33% de la nota) y construcción (para otro 34% de la nota). El acta de semana 15, solo dará el paso a jurados en semana 16, siendo requerido un total de setenta puntos porcentuales 70% para lograrlo. Por ende, tiene tres posibilidades de suma porcentual o valoración final de los tres componentes, 0% para “No se presentó”, 0-69% para “No aprobado” y 70-100% para "aprobado pasa a sustentación".
● Durante semana 16 un jurado de tres profesores, integrado por dos profesores externos y uno de los profesores integrantes de la triada, diligenciará un acta, con las mismas particularidades de la semana 15 a saber: evaluarán en su conjunto los componentes de Investigación-creación (para una 33% de la nota); representación (para otro 33% de la nota) y construcción (para otro 34% de la nota). Ahora bien, el acta de semana 16 tendrá seis (6) posibilidades de suma porcentual o valoración final de los tres componentes, 0% para “No se presentó”, 0-69% para “No aprobado” (en todos los casos equivaldrá a 2.0), 70-79% (en todos los casos equivaldrá a 3.5), 80 a 89% (en todos los casos equivaldrá a 4.0), 90 a 99% (en todos los casos equivaldrá a 4.5) y 100% que equivaldrá a 5.0

Bibliografía Básica Obligatoria

Toda vez que esta asignatura es la continuación, aplicación y ampliación de lo visto en la asignatura de investigación para proyecto de grado, comparte con aquella y como columna vertebral la misma bibliografía básica:
Aarts, E. H. L. (2003). The new everyday: Views on ambient intelligence. Rotterdam: 010 Publishers.
Berthier, A. E. (2004), Cómo construir un marco teórico. S.I
Balsamo, A. M. (2011). Designing culture: The technological imagination at work. Durham [NC: Duke University Press.
Barragán D. y Torres A. (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica. Bogotá: Editorial el Buho Ltda.
Best, K. (2007). Management del diseño. Estrategia, proceso y práctica de la gestión del diseño. Barcelona: Parramont Editores.
Borsani, M. E (2014). Reconstrucciones metodológicas y /o metodologías a posteriori. Astrolabio: Nueva Época, 13. 146-168
Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Thousand Oaks, CA: SAGE. P3-23
Domínguez, R. (2010). El diseño industrial en la sociedad de consumo. Su rol en la configuración funcional y en la representación estética de los artefactos. Editorial: Instituto Tecnológico Metropolitano (Medellín, Colombia).
Elder, L & Paul, R (2002) El arte de formular preguntas esenciales, basado en conceptos de pensamiento crítico y principios socráticos. Traducción con autorización de la Fundación para Pensamiento Crítico Foundation for Critical Thinking.
Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño la realización de lo comunal. Universidad del Cauca.
Estermann, J (2017). Hermenéutica Diatópica y Filosofía Andina. en Revista FAIA, 6(27). 1-17
Folgueiras, P. (2007). La evaluación participativa de un programa de formación para una participación intercultural. Revista de Investigación Educativa 25 (2).491-511
Fry, T. (2009). Design futuring: Sustainability, ethics, and new practice. Oxford: Berg. [1][2][3]
García, A. L. (2016). Frentes digitales: Totalitarismo tecnológico y transcultura. Salamanca: Comunicación Social. [1] [2]
García, R. (2008). Sistemas complejos. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.
Gutiérrez, A. (2015). Resurgimiento sures como diseños y diseños otros en revista Nómadas, Universidad Central, http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_43/43_7G_resurgimientos_sures_como.pdf
Harvey, D. (2009). Social justice and the city. Athens: University of Georgia Press
Herrera, M. Á. (2010). Investigación y diseño: reflexiones y consideraciones con respecto al estado de la investigación actual en diseño. En: No Solo Usabilidad, nº 9, 2010. http://www.nosolousabilidad.com/articulos/investigacion_diseno.htm
Hernández Sampieri, et al. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Julier, G., & Muslera, M. (2010). La cultura del disenño. Barcelona: Gustavo Gili.
Krippendorff, K. (2006). The semantic turn: a new foundation for design. Boca Raton: CRC/Taylor & Francis.
Michel, R. (2007). Design research now essays and selected projects. Basel, Switzerland: Birkhäuser. [2]
Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores. Barcelona: Deusto.
Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor. Deusto.
Patiño, B. E. (2010). La complejidad como condición emergente del conocimiento en diseño. En Desconcentrar el Diseño. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rendell, J. (2006). Art to architecture: A place between. London: I.B. Tauris.
Folgueiras, P. (2007). La evaluación participativa de un programa de formación para una participación intercultural. Revista de Investigación Educativa 25 (2).491-511
Fry, T. (2009). Design futuring: Sustainability, ethics, and new practice. Oxford: Berg. [1][2][3]
García, A. L. (2016). Frentes digitales: Totalitarismo tecnológico y transcultura. Salamanca: Comunicación Social. [1] [2]
García, R. (2008). Sistemas complejos. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.
Gutiérrez, A. (2015). Resurgimiento sures como diseños y diseños otros en revista Nómadas, Universidad Central, http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_43/43_7G_resurgimientos_sures_como.pdf
Harvey, D. (2009). Social justice and the city. Athens: University of Georgia Press
Herrera, M. Á. (2010). Investigación y diseño: reflexiones y consideraciones con respecto al estado de la investigación actual en diseño. En: No Solo Usabilidad, nº 9, 2010. http://www.nosolousabilidad.com/articulos/investigacion_diseno.htm
Hernández Sampieri, et al. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Julier, G., & Muslera, M. (2010). La cultura del disenño. Barcelona: Gustavo Gili.
Krippendorff, K. (2006). The semantic turn: a new foundation for design. Boca Raton: CRC/Taylor & Francis.
Michel, R. (2007). Design research now essays and selected projects. Basel, Switzerland: Birkhäuser. [2]
Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores. Barcelona: Deusto.
Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor. Deusto.
Patiño, B. E. (2010). La complejidad como condición emergente del conocimiento en diseño. En Desconcentrar el Diseño. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rendell, J. (2006). Art to architecture: A place between. London: I.B. Tauris.
Reynoso C. (2015). Árboles y redes. Crítica del pensamiento rizomático. Buenos Aires: Desde Abajo. https://www.colciencias.gov.co/scienti
Routtio, P. (2005). Arteología la ciencia de los productos y las profesiones. Disponible en: http://www2.uiah.fi/projects/metodi/s00.htm
Sanders, L. (2008) An Evolving Map of Design Practice and Design Research versión en línea en http://www.dubberly.com/articles/an-evolving-map-of-design-practice-and-design-research.html
Sevaldson, B. (2010) "Discussions and Movements in Design Research: A systems approach to practice research in design". FORMakademisk, Vol. 3, no. 1, 2010, pp. 8-35. En http://www.formakademisk.org/index.php/formakademisk/article/view/62/85
Stolterman Erik (2008). ¿The Nature of Design Practice and Implications for Interaction Design Research, in International Journal of Design, Vol.2 No.1, pp. 55-64. http://www.ijdesign.org/ojs/index.php/IJDesign
Ulrich, K. T., & Eppinger, S. D. (2009). Diseño y desarrollo de productos. México : McGraw-Hill
Whitheley, N. (2008) "El diseñador valorizado" versión en español tomada de: http://www.mexicanosdisenando.org.mx/articulos.php?artipo=4 original: Whitheley, N. (1997) valorised designer: in Boekraad, H. (ed.), The new academy, Holland, The European League of Institutes of the Arts, 1997, 109-15.



Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.