Periodo académico 2019-2S

(581702) ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II

Datos generales

Grupos

Tabla información sobre los grupos de la asignatura
Actividad Grupo Periodos Horarios Aula Profesor/Tutor

No existen datos de grupos de esta asignatura, en este plan de estudios.

Contenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Presentación

Aguas Subterráneas

Más del 98 por ciento de los recursos de agua potable utilizables en la Tierra están en el subsuelo. Las grandes metrópolis del mundo se abastecen total o parcialmente de agua subterránea en razón a sus bajos costos, pureza, enorme magnitud de los recursos, desarrollo progresivo de las inversiones, y rapidez en la construcción de las obras.

En Colombia hay un buen potencial de aguas subterráneas en el 75 por ciento de su territorio. Los recursos hídricos subterráneos no son aprovechados en Colombia, en proporción a sus reservas. El principal usuario de aguas subterráneas es la empresa privada. Ciudades tradicionalmente sometidas a racionamiento, como Tunja y Santa Marta, han dado solución al suministro de agua potable gracias al uso integrado agua superficial subterránea. La mayor parte de las industrias azucarera, bananera, de palma africana y las embotelladoras, se abastecen de pozos profundos.

La poca utilización del agua subterránea,  refleja falta de planeación y manejo integrado de los recursos hídricos. La carencia de gestión adecuada obedece, entre otras cosas, al desconocimiento de tecnología apropiada (por escasez de especialistas) y a la falta de una institución orientadora y de una legislación aplicable.


En Colombia se están contaminando las aguas subterráneas antes de aprovecharlas. Igualmente, el proceso de su aprovechamiento incontrolado puede generar impactos negativos sobre los demás componentes del medio ambiente.

Para poder hacer planeamiento y gestión de recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos, es necesario conocer sus características generales en cuanto a su distribución (temporal y espacial), comportamiento y magnitud (en términos de cantidad y calidad), lo cual presupone un conocimiento general de los conceptos básicos de la hidrología superficial y subterránea, así como de su dinámica  e interacción con los demás elementos del medio biofísico y socio económico  al igual que desarrollo de las medidas de protección, su manejo y gestión.

El proyecto colectivo ambiental, de cualquier región, establece que el agua (superficial y subterránea), es el eje articulador de la gestión ambiental. Es entonces evidente, que la planeación ambiental y el manejo integral de los recursos naturales, debe plantear como objetivo estratégico, la estructuración de un sistema que garantice la sostenibilidad del recurso agua, tanto superficial como subterráneo. 


Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles

Los recursos naturales han sido sometidos a una creciente presión desde la llegada de los conquistadores españoles, quienes iniciaron la explotación extractiva de maderas, resinas, taninos, etc. para exportarlos al antiguo continente. Se ha estimado que en Colombia actualmente son taladas en el año 880.000 hectáreas de bosques.

La deforestación generalizada para la explotación agrícola y establecimiento de pasturas, el laboreo sistemático y excesivo ejercido sobre los suelos y el uso desenfrenado de productos agroquímicos, han sido considerados como los principales factores deteriorantes de los recursos naturales. Las anteriores prácticas han conducido a la reducción gradual de la productividad de los principales sistemas de producción agropecuaria.

Los modelos tecnológicos y de investigación implementados en el país en las décadas de los años 60 y 70 hicieron un aporte importante en la producción de alimentos; sin embargo, la visión cortoplacista de los mismos no vislumbró los efectos negativos causados a los agroecosistemas e impusieron una dependencia del uso de insumos externos.

También la producción fundamentada en monocultivos y sometida al manejo agronómico inadecuado y reiterativo, ha ocasionado la pérdida de la capacidad productiva de los suelos, haciendo cada día menos competitivas las empresas agropecuarias; este aspecto reviste mayor importancia, si adicionamos los efectos de los excesos y déficit hídricos sobre los procesos productivos del campo. La agricultura dependiente de las lluvias, modal en el país, se encuentra sometida a altos riesgos económicos, causando en muchas ocasiones el aumento de la pobreza, la inestabilidad de los productores rurales y la emigración hacia los centros urbanos.

Además, muchos productos tradicionalmente utilizados por la población rural (leña, madera para cercas, frutos, etc.) cada día son menos disponibles y de mayor costo.

De otra parte, se ha considerado que la ganadería es una de las actividades económicas más importantes del país; no obstante, los indicadores de producción han permanecido prácticamente invariables en las últimas décadas, teniendo repercusiones negativas sobre la economía de los productores.

El establecimiento del monocultivo de gramíneas, las sequías periódicas y la pérdida de las características físico-químicas y biológicas de los suelos, son consideradas las principales causas entre otras, a las cuales se les atribuye la baja oferta cuantitativa y cualitativa de forrajes, aspectos que tienen profundas repercusiones sobre los sistemas ganaderos del país. A las anteriores situaciones la introducción de genes bovinos europeos sin el mejoramiento de su entorno biofísico, ha contribuido a que aspectos negativos propios del ambiente tropical (parásitos, temperatura, radiación solar, etc.) incidan de manera determinante sobre la productividad de los sistemas ganaderos.

La explotación independiente de monocultivos, ganaderías y forestería como actualmente se desarrolla en el país, presentan sus desventajas desde el punto de vista socioeconómico, ecológico y biológico.

Los sistemas agroforestales direccionan su atención hacia la utilización de técnicas de producción más acorde con las realidades de países ubicados en zonas tropicales. La generación de arreglos agroforestales direccionados a la transformación de los sistemas agrícolas y ganaderos predominantes en el país, permitirá una mayor diversificación con relación a la oferta de productos al mercado y flexibilidad en el uso de las tecnologías, mejorando el retorno económico a corto, mediano y largo plazo. Además, los arreglos generados contemplan de manera implícita estrategias de conservación del suelo, diversidad biológica, uso racional del suelo, reducción de costos, mayor flujo de caja y en general mejoramiento de la rentabilidad, competitividad y nivel de vida de los productores del país.

Objetivo de Aprendizaje

Aguas Subterráneas

Brindar los conocimientos básicos sobre la naturaleza de los recursos hídricos subterráneos, que permitan identificar la problemática relacionada con su evaluación, manejo y protección.

Proporcionar a los estudiantes los fundamentos generales de hidrogeología, requeridos para el análisis, cuantificación y gestión de las aguas subterráneas, desde el punto de vista ambiental. 


Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles

En el programa de Sistemas  Agroforestales y  Silvopastoriles se estudia los recursos nativos (comunidad de plantas, microorganismos etc.) con el objetivo de definir sus potencialidades para ser incluidos en arreglos Silvopastoriles. Por lo tanto, los estudiantes podrán conocer y utilizar las diversas especies, arbustivas y arbóreas tanto en Trópico bajo como en Trópico alto, con lo cual, les permitirá lograr una mejor utilización del espacio y de la energía solar, manteniendo una dinámica entre los elementos bióticos (animal, vegetal, microorganismos) y un equilibrio armónico de los agroecosistemas.

Con el conocimiento integral de los sistemas Silvopastoriles generaran alternativas tecnológicas integrales adaptables social, económica, ecológica y biológicamente a las condiciones particulares de cada región Colombiana.

El conocimiento de los usos o multiusos de las leñosas perennes y su introducción en potreros contribuirá a los estudiantes a mejorar la oferta de alimento de buen valor nutritivo  (frutos, follaje), especialmente durante las épocas de sequías y con su sombra proporcionaran un microclima adecuado mitigando los efectos directos de la radiación solar sobre los animales y el suelo.

La selección y mejoramiento de plantas nativas de uso múltiple serán estudiadas en aspectos específicos de acuerdo a los fines que se persiguen en su utilización. A las especies consumidas por rumiantes se estudiaran las técnicas para las evaluaciones agronómicas consistentes en determinar la producción de materia seca, distancias de siembra, frecuencia de pastoreo, reproducción, manejo de semilleros, tolerancia al ramoneo, sanidad vegetal y compatibilidad con otras especies.

En los arreglos que privilegian el uso de plantas arbóreas y arbustivas para producción animal se estudiaran y analizaran las evaluaciones de consumo, niveles de inclusión en las dietas, presencia de metabolitos secundarios, efectos sobre la dinámica ruminal, desempeño reproductivo y producción de carne y leche. Otro aspecto a estudiar es la reducción de los efectos deletéreos causados por la acción directa de factores ambientales  (temperatura, radiación solar) sobre los componentes suelo-planta-animal en pastoreo a través del efecto sombra.

Los estudios sobre establecimiento y manejo de especies vegetales utilizadas para bancos energético-proteicos y cercas vivas permitirán a los estudiantes de Maestría en Ciencias Ambientales, conocer herramientas tecnológicas valiosas requeridas en la reducción de los costos de producción en las explotaciones ganaderas.

La generación de arreglos Silvopastoriles, estarán dirigidos a satisfacer la demanda de los productores, presentando una respuesta integral a la problemática planteada, haciendo  uso principalmente de los recursos disponibles en el país. Se propiciará el trabajo con los productores, lo cual permitirá la asimilación de una nueva cultura ¿Ägroforestal¿, especialmente en ganaderos y agricultores, facilitando de esta manera la adopción rápida de las tecnologías generadas a nivel Nacional e internacional.

El conocimiento holistico de la Agroforestería y en especial la Agroforestería pecuaria, permitirá a los estudiantes analizar los atributos sociales de esta area del conocimeitneo entre los cuales destacan la diversificación de las fuentes de ingreso y por tanto disminución de los riesgos al productor, aumento de los empleos permanentes, seguridad alimentaría para la población rural. En términos ambientales conocerán que la Agroforestería permite el aumento de la biodiversidad, recuperación y conservación de los recursos de agua, suelos y praderas, la fijación de COy en los aspectos económicos, los estudiantes conocerán que por medio de la implementación de estrategias Silvopastoriles se logra reducir los costos de producción por efecto de la disminución de insumos externos al sistema, la diversificación y calidad de la producción, entre otros.

Por último, cursando esta asignatura el estudiante estará en capacidad de, recomendar sistemas agroforestales desarrollados en el país y así  poder ayudar a resolver los problemas que se generen en las diferentes regiones, desde el punto de vista técnico, económico y ambiental. El estudiante no solo adquirirá conocimientos, sino que además se involucrara en su desarrollo humano integral ya que conocerá experiencias directas con comunidades en el establecimiento y manejo de arreglos agroforestales-silvopastoriles, Tendrá acceso a la oferta tecnológica disponible de instituciones públicas y privadas, un acervo importante de información relativa a los Sistemas agroforestales nacional e internacionales, información sobre proyectos de cooperación internacionales de cooperación técnica y financiera orientados a fortalecer los desarrollos de agroforesteria como instrumento esencial para lograr la sostenibilidad de los recursos naturales y de otra parte, ser partícipe del creciente interés de los países por el fortalecimiento del manejo de los recursos naturales en los sistemas de producción.

Contenidos Temáticos

Aguas Subterráneas

Introducción

Objetivo y alcance del tema

Desarrollo de la Hidrogeología. Breve recuento histórico

a.        Los albores de la hidrogeología práctica

b.        La hidrogeología en la antiguas Grecia y Roma

c.        El agua subterránea en la América Prehispánica

d.        El despertar de las ciencias

e.        El renacimiento de la hidrogeología científica

f.         Modernización de la hidrogeología


I.  EL CICLO HIDROLÓGICO

a.Magnitud de los recursos de agua subterránea

b.     Ecuación general del ciclo hidrológico

c.Componentes del ciclo hidrológico. Cálculo y evaluación

- Precipitación

- Evapotranspiración

- Escorrentía total

- Infiltración (Taller)

d.    Análisis de hidrogramas y su significado hidrogeológico


II. PRESENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

a.        Distribución vertical del agua subterránea

b.       Clases de acuíferos

       - Acuíferos libres

       - Acuíferos confinados

       - Acuíferos semiconfinados

c.        Factores regionales que controlan la presencia distribución del agua subterránea

d.       Manantiales

e.       Fluctuaciones del nivel piezométrico

f.         Compresibilidad elasticidad de los acuíferos


III. MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA

  1. El flujo a escalas microscópica y macroscópica
  2. Porosidad total y efectiva
  3. Determinación de velocidad

- Trazadores

  1. Redes de flujo subterráneo

- Construcción de redes de flujo

- Interpretación y aplicación de las redes de flujo

                - Determinación de la profundidad de la superficie piezométrica

                - Determinación de la dirección del movimiento

                - identificación de la zona de carga y descarga

                - Cálculo de gradiente hidráulico

                - Construcción e interpretación del perfil de depresión

                - Determinación de la variación de permeabilidad, cálculo de ella

                - Cálculo del caudal de flujo

                - Cálculo de reservas subterráneas temporales


IV. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACUÍFEROS

a.        Porosidad

b.        Permeabilidad

c.        Transmisividad

d.        Coeficiente de almacenamiento

e.        Determinación de las características hidráulicas de los acuíferos


V. PRUEBAS DE BOMBEO

  1. Definición de térmicos
  2. Pruebas de bombeo

- Información preliminar

- Selección de sitio de bombeo

  1. Análisis y evaluación
  2. Interpretación


VI. HIDROGEOQUÍMICA

  1. Presentación de análisis químicos
  2. Aplicaciones en el estudio de origen y movimiento de agua subterránea.
  3. Técnicas isotópicas.
  4. Uso de información sobre calidad del agua en hidrología cuantitativa


VII. EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS GENERALIDADES

  1. Métodos hidrológicos
  1. Métodos geológicos
  2. Métodos geofísicos

- Superficiales

- Subsuperficiales

  1. Sensores remotos
  2. Perforación


VIII. RECURSOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

a.     Estimación

b.     Conceptos relacionados con su desarrollo y aprovechamiento

c.     Manejos de recursos de agua subterránea


IX. MAPAS HIDROGEOLÓGICOS

a.        Elaboración  (Taller)

b.        Convenciones internacionales

c.        Mapas de vulnerabilidad a la contaminación (Taller)


X. PARÁMETROS HIDROAMBIENTALES

  1. Oferta hídrica subterránea
  2. Caudales disponibles de agua subterránea.
  3. Demanda de agua subterránea
  4. Índice de escasez de agua subterránea.


XI. MODELOS HIDROGEOLÓGICOS.

  1. El modelo geológico básico (Taller)
  2. El modelo hidrogeológico conceptual. (Taller)
  3. Modelos analíticos

       d . Modelos matemáticos.


Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles

Capítulo I

     1.     Introducción a los sistemas agroforestales y su metodología de análisis

2.     Conceptos en la definición agroforestal para logra definir los sistemas Agroforestales

3.     Los objetivos de la Agroforestería desde los conceptos socioeconómico y ecológico

4.     Clasificación de la Interacciones ecológicas en los sistemas agroforestales y sus recursos limitantes.

5.     El componente de las leñosas y maderables

6.     El componente animal en los sistemas agroforestales

7.     Tópicos claves en Agroforestería (Sobrerendimiento, reducción de la variabilidad del rendimiento y mantenimiento de los recursos


Capítulo II

1.        Las micorrizas y su asociación simbióticas mutualistas con especies arbóreas y forrajeras y sus dependencias fisiológicas.

2.       Beneficios de la simbiosis y factores que determinan el potencial efectivo de la asociación.

3.        Absorción de nutrientes como el mayor beneficio de la asociación hongo-raíz para las leñosas forrajeras (absorción, translocación y transferencia de iones que se difunden lentamente o están presentes en bajas concentraciones en el suelo) con énfasis en fósforo.

4.  Efecto de las micorrizas en las relaciones agua-planta tolerancia a sequía y patógenos.

5.    Efectos e interacciones de las micorrizas con otros microorganismos benéficos.

6.    La fijación biológica de nitrógeno, formación de los nódulos en las raíces.

7.   Relaciones simbióticas en leguminosas forrajeras, efecto de la doble inoculación de micorriza-rizobios.


Capítulo III

1. Conocimiento de las principales especies forrajeras arbustivas y arbóreas del Trópico bajo y alto Colombiano.

2. Estudios de estructura anatómica, identificación y clasificación de tejidos de gramíneas y leguminosas por su degradación ruminal, conocimiento de las principales rutas fotosintéticas y su efecto en la productividad de praderas asociadas.

3. Composición química de arbustos y árboles forrajeros, con énfasis en el estudio de la pared celular y fraccionamiento de proteínas según el modelo Cornell (CNCPS) y metabolitos secundarios y su efecto en la eficiencia de utilización de nutrientes.

4. Ensayos biológicos para evaluar el valor nutricional de los forrajes, la técnica de producción de gas y su aplicación al estudio del valor nutritivo de los forrajes.

5.  Conocer los equipos y procedimientos de laboratorio para establecer la composición nutricional de los forrajes


Capítulo IV


1. Resultados de investigación en los Sistemas  Silvopastoriles (SSP) en el Trópico Bajo con énfasis en la Región Caribe, (Caribe Seco y Caribe húmedo); Valles interandinos (Alto y Medio Magdalena) y la Amazonia Colombiana (Caquetá), desarrollados por CORPOICA y otras entidades en alianza.

2.  Interpretación de las relaciones de los componentes del SSP suelo, planta¿árbol ¿animal y analizar los efectos asociados al componente arbóreo y su relación con la respuesta animal en diferentes sistemas de producción de bovina.

3.  Discutir el efecto de la sombra producida por el componente arbóreo sobre, la biodiversidad, eficiencia fotosintética, la retención de humedad y nutrientes, el consumo voluntario de materia orgánica digestible en rumiantes y su relación directa con la productividad  primaria de los sistemas ganaderos. 

4. Analizar los resultados de investigación en Silvopastoreo en el Trópico Alto con énfasis en la Región de Nariño Antioquia y Cundinamarca.

5.  Optimizar el aporte de nutrientes sobrepasantes por intermedio del follaje y frutos en sistemas Silvopastoriles que mejoran directamente el balance nutricional; reducen el estrés calórico, incremento del consumo voluntario

        6. Aprender sobre las estrategias tecnológicas de establecimiento y manejo de sistemas           Silvopastoriles en regiones de alta fragilidad.

Evaluación Formativa

Aguas Subterráneas

Se realizarán las siguientes evaluaciones:

Evaluación Formativa: Se harán talleres y ejercicios sobre los temas tratados. Se harán evaluaciones escritas y exposiciones individuales o en grupo que tendrán una calificación.

Primera Nota -  Problemas y talleres  (50%)- Evaluación escrita (50%.)   

Segunda nota-  Exposiciones y  talleres. (50%)- Evaluación escrita (50%.)          

La nota definitiva será sobre 5.0 y será obtenida del promedio de las dos notas parciales.


Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles

La asignatura se desarrollará utilizando estrategias académicas que permitan la participación activa de los estudiantes y la tutoría del docente para alcanzar los logros propuestos en los contenidos temáticos.


Dentro de la metodología propuesta se encuentran las siguientes estrategias:

1.       Exposición oral de artículos científicos que fortalezcan los contenidos de la asignatura, con posterior evaluación escrita del articulo o de su aplicabilidad.

2.       Realización de un seminario académico sobre un tema específico, el cual será evaluado por su presentación, manejo del tema y respuestas a las preguntas de los estudiantes y el docente.

3.       Proyección de videos sobre algunos temas de la asignatura que se quiera profundizar.

4.       Talleres y prácticas mediante la lectura previa de los temas relacionados con sus contenidos por parte de todos los estudiantes, con responsabilidad técnica y Metodológica de un estudiante, en donde se pondrá en práctica los conocimientos teóricos adquiridos con antelación; los estudiantes presentaran informes de los talleres y prácticas. 

Bibliografía Básica Obligatoria

Aguas Subterráneas

1.        Publicaciones de referencia

 - Bear Jacob. 1979. Hydraulics of Groundwater. McGraw - Hill. P.C.

- Bouwer H. 1978.  Groundwater Hydrology. McGraw ¿ Hill

- Hoggan D.H. 1989. Computer assisted flood plain Hydrology and Hydraulics.

   McGraw Hill. P.C.

- Linsley R., Kohler. M. 1981.  Hidrología para ingenieros. McGraw - Hill.

 - Maidment. D.R. 1992. Handbook of Hydrology. McGraw ¿ Hill

-   Monsalve Germán. 2000. Hidrología en ingeniería. Escuela Colombiana de Ingeniería.

-   Remeneiras G. 1974. Tratado de hidrología aplicada . Editores Técnicos. Asociados. Barcelona.

-   Rodríguez, C.O. 2001. Hidrogeología Básica. Curso Internacional de Postgrado en Aprovechamientos de Aguas Subterráneas. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia.  Bogotá.

-   Rodríguez, C.O. 1996. Técnicas Isotópicas en Hidrología. Curso Internacional de Manejo y Protección de Acuíferos. Facultad de Ingeniería. Universidad. Nacional. Bogotá.

-   Rodríguez, C.O. 2002. Línea meteórica isotópica de Colombia. Meteorología Colombiana No 8. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

-   Silva Gustavo. 1998. Hidrología Básica. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Bogotá.

-   Spencer E.W. 2003. Earth Science. Understanding Environmental Systems. McGraw -  Hill.

-   Ven Te Chow. 1988. Applied Hydrology. McGraw - Hill. I. Ed.


2. Textos de consulta.

                Abbott, M.B. 1991. Hydroinformatics: Information Technology and the Aquatic Environment. Avebury Technical. The Accademic Publishing Group. England.

-   Custodio y Llamas. 1976. Hidrología Subterránea Tomos I y II

-   Davis & De Wiest. 1971. Hydrogeology.

-   Henry G., Heinke G.W. 1999. Ingeniería Ambiental. Mc. Graw Hill. México.

-   IARH.1991. Journal of Hydraulic Researh. Hydraulics and the Environment. Vol 29. Extra issue. Delft. The Netherlands.

-   Kiely G. 1999. Ingeniería Ambiental - Fundamentos entornos, tecnologías y sistemas de gestión. Volumen I.

-   Kiely G. 1999. Ingeniería Ambiental. Tomos I-II-III. Mc Graw Hill. Madrid.

-   Loucks, D., Stedinger, J. & D. Haith.1981.  ¿Water Resources Systems Planning and Analysis¿. Prentice Hall, Inc. Englewood Cliffs, New Jersey.

-   Mays, L & Y-k Tung. 1992. ¿Hydrosystems Engineergin & Management¿. McGraw Hill, Inc. New Cork.

-   Silva G. 1998. Hidrología Básica. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

-   Walton, W.C. Ground Water Resources Evaluation.


3. Revistas Periódicas

Journal of Hydrology, Water Resources Research, Ground Water, U.S.G.S. Water Supply Paper, U.S.G.S. Professional Paper. Publicaciones de la ASCE.

                 

4. Documentos

                 Comisión de regulación de Agua potable y saneamiento básico - CRA. 2001.     Resolución No. 151 de 2001.

-   Decreto Ley  2811 1974 (Cuencas hidrográficas)

-   Ley 99 de 1993 (Art 5. Numeral 12 (Ordenación de cuencas)

-   Ley de Servicios Públicos Domiciliarios. 1994. Ley 142 de 1994.

-   Ministerio de Desarrollo.1996. Decreto 605 de 1996.

-   Ministerio de Desarrollo. 2000. Resolución No. 1096 de 2000 - RAS 2000

-   Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 1729 del 2002. (Plan de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas.)

-   Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 155 del 2004. (sobre tasas por utilización de aguas)

-   Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 643 Junio 2004.(Definición de Indicadores Mínimos. (Reglamentación del Artículo 11 del Decreto 1200 del 2004.)

-   Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 0865 (Julio 22 2004) Metodología para el cálculo del índice de escasez.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución  872 (18 mayo 2006) Metodología para el cálculo del Índice de Escasez de aguas subterráneas.)


Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles

1.        Ibrahim, M. 2001. Internacional Symposium on Silvopastoral Systems. Second Congress on Agroforestry and livestock Production in Latin America. San José, Costa Rica. April 2-9. 477 p

2.       Jiménez, F. & Vargas A. 2000. Sistemas Agroforestales. Apuntes de clase del curso corto. CATIE-GTZ.

3.        Kapp, G. 1989. La Agroforestería como alternativa de reforestacion en la zona atlántica de Costa Rica. El Chasqui-CATIE. 21. 6-17

4.       Lojan, L. 1990. Agroforestería 1. Practicas agroforestales en los Andes. Memorias seminario regional. Experiencias en el establecimiento, manejo y  difusión de prácticas agroforestales en la region Andina. Cotopaxi 2-7 abril. 279 p.

5.        Schroth, G. and Sinclair, F. 2003. Trees, Crops and Soil Fertility. Concepts and research methods. CABI. Publishing. 437. p.

6.       Somarriba, E. 1992. Revisiting the past: an essay on agroforestry definition. Agroforestry Systems 19:233-240

7.        Teklehaimanot, Z. & Jarvis, P. 1991 Direct Measurement of evaporation of intercepted water from forest canopies. Jounal of Applied Ecology 28:603-618

8.       Teklehaimanot, Z; Jarvis, P. and Ledger. 1991 Rainfall interception and bundary layer conductance in relation to tree spacing. Jounal of Hodrology (Amsterdam) 123:261-278.

9.       Van Noordwijk, M.; Cadisch, G. and Ong C.K. 2004. Below-Ground interactions in Tropical Agroecosystems. Concepts and Models with Multiple Plan Components. CABI. Publishing. 440. p

10.    Azcon¿ A., & Barea¿ J.M. 1980. Avances recientes en el estudio de las micorrizas arbusculares¿ factores que afectan su formación¿ función y aplicaciones prácticas en la agricultura. En: Manuales de Edafología. 43:3-4.

11.     BENSON, D. & SILVESTER, A.W. 1993. Biology of Frankia strains, actinomycete symbionts of actinorhizal plants. In: Microbiological Review. Vol. 57(2):293-319.

12.    BURGGRAAF, A.J. & SHIPTON, W.A. 1983. Studies on the growth on Frankia isolates in relation to infectivity and nitrogen fixation (acetilene reduction). In. Canadian Journal of Botany. Vol. 61:2774-2782.

13.     CIAT. 1987. Simbiosis Leguminosas-Rhizobium. Manual de Métodos de Evaluación, Selección y Manejo. Sección Microbiología de Suelos. Programa de Pastos Tropicales y Programa de Fríjol.

14.    Date, R. A. 1976. Inoculation of tropical pasture legumes. En: Exploiting the Legume Rhizobium Symbiosis in Tropical. P 23.

15.     De Lucena N. & Valdinei P.1990. Response of Leucaena leucocephala to vesicular-arbuscular mycorrhizal inoculations and phosphorus fertilization. En: Leucaena Res. Reports 11:42-43.

16.    Gerdeman, J & Nicolson T. 1963. Spores of mycorrhizal engonone species extracted from soil by wet sieving and decanting. Trans. Brit. Mycol. Soc. 46(2): 235-244.

17.     Habte, M. & Manjunath, A. 1987. Soil solution phosphorus status and mycorrhizal dependency en Leucaena leucocephala. Apply Envirom.Microbiol. 53:797-801.

18.    Melchor, .J. M, Vargas J., Ferrera R. Etchevers J. & Velásquez A. 2000. Actividad de la nitrogenasa en Gliricidia sepium en diferentes regímenes de poda Instituto de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Edo. de México. P 299-308.

19.    Pearson¿ G & Azcon¿ C. 1991. Fisiología de las micorrizas vesículo-arbusculares.  Consejo superior de investigaciones científicas. Madrid-España. P 176-202.

20.    Ramírez M. 1992. Técnicas de microbiología de suelos aplicadas a la fijación biológica de nitrógeno. Capítulo XIV. P 159-176.

21.    Rey-Obando A.M., Chamorro-Viveros D.R. & Ramírez-Gómez M. 2002. Efecto de la doble inoculación de Rhizobium y micorrizas nativas asociadas con Leucaena leucocephala en la región Caribe.

22.    Rey, A.M. ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD DE CEPAS NATIVAS DE Francia EN Alnus acuminata H.B.K. Universidad Nacional De Colombia Facultad De Ciencias Tesis meritoria Maestría Interfacultades En Microbiología 126.p

23.    Sylvia,D.; Fuhrmann, J.; Hartel,P. and Zuberer, D. 2005. Principles and applications of soil Microgiology. 2nd. Editon. Pearson Prentice Hall. 640 p.

24.    Vicent, J. M. 1970. Manual práctico de Rizobiología. Editorial Hemisferio sur. Buenos Aires, Argentina.

25.    Akin, D. y Burdick. 1975. Percentage of tissue types in tropical an temperate grass leaf blades and degradation of tissues by rumen microorganisms. Crop Sci. 15: 661-668

26.    Akin, D. y Robinson, E. 1982.  Structure of leaves and stems of arrowleaf acrimson clovers as related to in vitro digestibility. Crop Sci. 22:24-29.

27.    Akin, D.E. 1979. Microscopic evaluation of forages digestion by rumen microorganisms. Review. Journal of Animal Science, Vol 48, No 3 701- 709.

28.    Akin, D.E. 1989. Histological and physical factors digestibility or forages. Agron. J. 81:17-23.

29.    Akin, D.E. 1993. Perspectives of cell wall biodegradation session synopsis. Forage cell structure and digestibility or forages. Agron. J. 81: 17-23.

30.    Buitrago, S.,Ovalle, D.,Cano, A. Calle, J. Y Chamorro, D. 2000. Caracterización química preliminar y determinación de la actividad antiprotozoaria de las saponinas. Articulo de prensa Corpoica. Programa Nacional de Fisiología y Nutrición animal. 7 p.

31.     Chamorro V., Diego R. Gallo B., Jorge E., Arcos D., Juan C. y Vanegas R., Miguel A. l 1998. Gramíneas y Leguminosas, consideraciones Agrozootécnicas para ganaderías del Trópico Bajo. CORPOICA, Regional 6, Centro de Investigación ¿Nataima¿, El Espinal, Tolima, Colombia, 181 p.

32.    Church C. D. 1993. El rumiante, fisiología digestiva y nutrición, Barcelona edit. Acribia S.A

33.     Church C. D. 1993. El rumiante, fisiología digestiva y nutrición, Barcelona edit. Acribia S.A

34.    Church, D. And Pond, W. 1992 Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. Limusa, México La Conquista de Espacios para la Ciencia. Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología. Colciencias. 1993.

35.     Esau, K. 1977. Anatomy of seed plants. 2nd edit. John Wiley & Sons, Inc. New york 550 p.

36.    Fahn, A. 1985. Anatomía vegetal. 3a. ed. Ediciones piramide, S.A. Madrid. 569 p.

37.     Fox, D. G., C. J. Sniffen, J. D. O¿Connor, J. B. Russel, and P. J. Van Soest. 1992. A net carbohydrate and protein system for evaluating cattle diets: III. Cattle requirements and diet adequacy. J. Anim. Sci. 70:3578-3596.

38.    Galindo Juana, Marrero Yoandra, González  Niurca & Aldama Ana Irma. 2000. Efecto del G. sepium en la población protozoaria y organismos celulolíticos ruminales. Los árboles y Arbustos en la ganadería tropical FAO memorias IV taller internacional Silvopastoril tomo I. Pág. 111-113

39.    Garcia,J.,Osorio, D.,Chamorro, D.R., 1996. Recolección y determinación de leguminosas espontáneas con potencial forrajero adaptadas a zonas ganaderas de clima cálido seco en el Departamento del Tolima. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo y Médico Veterinario Zootecnista. Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia.

40.    Givens, D., Owen, E.; Axford, R. and Omed, H. 2000 Forage evaluation in ruminant nutrition. CAB. 480 p

41.    Hungate, R.E. 1966. The rumen and its microbes. Aacademic Press. London, 525 p.

42.    Minson, D. 1990. Forage in ruminant nutrition.  Academic Press, Inc., San Diego CA.

43.    Minson, D. 1990. Forage in ruminant nutrition. Academic Press, Inc., San Diego CA.

44.    Nolan, J.V. Leng, R.A. And Demeyer D.T. 1988. The roles of protozoa an fungi in ruminant digestion. Procedings of an International seminar held of the University of New England, Armidale.Australia. 26-29 th September. In: Penabul Editor. P.355

45.    Ærskov, E.; Hovell, F. y Mould, F. 1980. Uso de la técnica de la bolsa de nylon para la evaluación  de alimentos. Producción Animal tropical 5:217

46.    Ærskov, E.; Hovell, F. y Mould, F. 1980. Uso de la técnica de la bolsa de nylon para la evaluación de alimentos. Producción Animal tropical 5:217

47.    Pell, A. N. and P. Schofield. 1993. Computerized monitoring of gas production to measure forage digestion in vitro. J. Dairy Sci. 76:1063-1073.

48.    Russell James And Wilson David 1996. Why are ruminal cellulolytic bacteria unable to digest cellulose at low PH. Journal of dairy science vol. 79 pg. 1503 -1509.

49.    Torres, G.; Belalcázar, J.; Mass, B. & Schultze-Kraft, R. 1993. Inventario de especies forrageras tropicales mantenidas en el CIAT.  Documento de trabajo No. 125 Cali, Colombia.

50.    Van Soest Pj. Robertson Jb, Lewis Ba. 1991 Methods for dietary fibre, neutral detergent fibre, and non-starch polysaccharides in relation to animal. Journal of dairy science 74: 3586-3597.

51.     Van Soest, P. J. 1982.  nutritional Ecology of the  Ruminant. Corvallis, Oregon, O&B Books.

52.    Arcos, J, & Chamorro, D. 2001. Utilización estratégica del forraje de matarratón (Gliricidia sepium) en la alimentación de hembras bovinas de levante. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad de Antioquia. Vol 14, Suplemento VI. ENICIP.

53.     Barreto C y. Chamorro, D. 2005 Evaluación nutricional de Sambucus nigra y Pennisetum clandestinum en el trópico alto Colombiano para predecir la respuesta animal aplicando el sistema CNCPS. Cundinamarca. Universidad de Ciencias Ambientales y aplicadas UDCA, Trabajo de Grado Especialización en Nutrición animal. 32 p

54.    Blanco, G. Chamorro Diego y Luis C. Arreaza.Evaluación nutricional y predicción de la respuesta animal aplicando el modelo CNCPS en el ensilaje de Sambucus peruviana H.B.K. Acacia decurrens Will y Avena Sativa En Edición Revista CORPOICA-2005

55.     Blanco,G.; Chamorro Diego y Rey-Obando A.M. Evaluación nutricional del forraje de Sambucus peruviana , Acacia decurrens y Avena sativa En Edición Revista CORPOICA-2005

56.    Borel, R. 1987.Sistemas silvopastoriles para la producción animal en el trópico y uso de árboles forrajeros en alimentación animal en: Memorias VI  encuentro nacional de zootecnia. Cali. Octubre 18-31 24 Pág.

57.     Campos, F., Chamorro, D.R., 1993. Evaluación de cuatro substratos en la fase de vivero con once accesiones de Leucaena leucocephala. Tesis para optar el título de  Tecnólogo Agropecuario. Universidad Sur colombiana. Neiva, Colombia.

58.    Cardona M. Cristina, Senen Suárez V. 1996. Utilización de leucaena en bancos de proteína y en asocio con gramíneas. Cenicafé. Silvopastoreo: Alternativa para mejorar la sostenibilidad, competitividad de la ganadería Colombiana. Compilación de las memorias de dos seminarios internacionales sobre sistemas silvopastoriles. Pág. 91-108

59.    Chamorro D y Gonzáles J. 2005 Suplementación con follaje de Acacia decurrens, Chusquea scadens y solanum tuberosum a vacas Holstein en producción en el Municipio de Ubaque, Cundinamarca. Universidad de Ciencias Ambientales y aplicadas UDCA, Tesis Especialización en Producción animal. 24 p

60.    Chamorro V, D. (2000) Resultados de investigación en silvopastoreo dentro del plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina Colombiana, En Memorias: I Curso  intensivo de silvopastoreo Colombo-Cubano.( Ibagué, Bogotá y Valledupar) Agosto 26 al 2 Septiembre. 2000.

61.    Chamorro V., Diego R. Gallo B., Jorge E., Arcos D., Juan C. y Vanegas R., Miguel A. l 1998. Gramíneas y Leguminosas, consideraciones Agrozootécnicas para ganaderías del Trópico Bajo. CORPOICA, Regional 6, Centro de Investigación ¿Nataima¿, El Espinal, Tolima, Colombia, 181 p.

62.    Chamorro, D 2005 Producción de leche y carne con sistemas Silvopastoriles en Colombia. (Parte 1) Temas de actualidad Revista ACOVEZ (orgánico científico divulgativo de la asociación colombiana de médicos veterinarios y zootecnistas) Volumen 34 No. 3/edición 99/2005.

63.    Chamorro, D. 2002 Importancia de la proteína en la nutrición de rumiantes con énfasis en la utilización de proteínas de especies arbóreas. Memorias Seminario -Taller Internacional sobre Manejo de La Proteína en Producción de Ganado Bovino. Corpoica, ACCI, Ministerio de Agricultura 8p. www.corpoica.org.co

64.    Chamorro, D. 2004. El componente arbóreo como dinamizador del sistema de producción de leche en el trópico alto Colombiano. CIPAV. seminario internacional manejo de sistemas sostenibles de producción en los andes con énfasis en ganadería. Manizales  mayo 25 ¿28  de 2004. 14 p

65.    Chamorro, D. 2005 Producción de leche y carne con sistemas silvopastoriles en Colombia. II Curso Intensivo de Silvopastoreo Colombo-Cubano.

66.    Chamorro, D. Rey  AM.2005  Sistemas agroforestales bovinos para las zonas rurales del Distrito Capital.Cartilla divulgativa Convenio 025 DAMA/CORPOICA..

67.    Chamorro, D. y Báez, F. 2005. Germoplasma arbóreo y arbustivo para los sistemas ganaderos del trópico alto colombiano. Red de recursos forrajeros (Resúmenes de la primera reunión C.I. Tibaitatá, junio 15 al 18 de 2004. Pg. 6

68.    Chamorro, D. y Rey A.M,  2005. Potencial de micorrizas, rizobios y Frankia en el establecimiento y meneo de sistemas silvopastoriles. Red de recursos forrajeros (Resúmenes de la primera reunión C.I. Tibaitatá, junio 15 al 18 de 2004. Pg. 35

69.    Chamorro, D. y Rey A.M, Guevara L., 2005. Investigación es sistemas silvopastoriles del Altiplano Cundí boyacense. Red de recursos forrajeros (Resúmenes de la primera reunión C.I. Tibaitatá, junio 15 al 18 de 2004. Pg. 32

70.    Chamorro, D., Rey A. M. Parra, M.H, Pérez, N., Molina, E. Ramírez, M. Trujillo, J Herrera, C., Nañez J. 2006 Establecimiento de sistemas silvopastoriles como alternativa de producción ganadera sostenible en el Valle Cálido del Alto Magdalena Cartilla. Divulgativa CORP0ICA-COLCIENCIAS En edición

71.     Chamorro, D.; Hernández J. y Acero J. 2002 Influencia de la dieta seleccionada en arreglos silvopastoriles sobre la dinámica ruminal y su efecto en producción  de leche en vacas en sistemas doble propósito en el Valle del Sinú Córdoba, Tesis para optar el titulo de Zootecnista. Universidad de la Salle, Bogota, Colombia.110 p

72.    Chamorro, D.; Roncallo, B.; Cipagauta, M.; Sánchez, M.; Barros, J.; Arcos J.; Acero J.; Hernández J.; Bonilla, R.; Lanao, S.; Vuelvas, S.; Torres E.; Sierra M.; Carrero G.; Romero H. y Vanegas, M. 2002. Los Sistemas Silvopastoriles Y Su Impacto En La Ganadería Del Trópico Bajo Colombiano. Manual Técnico. Plan de Modernización Tecnológica de la Ganadería Bovina Colombiana. 98 p

73.     Chamorro, D.R.1992. Productividad de bancos de proteína (Gliricidia sepium), en el sistema de producción Bovino Doble propósito. ICA, Creced Norte del Huila, ECOPETROL, HOCOL. Cartilla divulgativa. Neiva, Colombia.

74.    Giraldo V. Alfonso 1996. El potencial de los sistemas silvopastoriles para la ganadería sostenible; Pasturas tropicales, memorias del curso Medellín, CORPOICA Pág. 141-169.

75.     Gutteridge R. And Shelton H- 1994 Forage Tree Legumes in Tropical Agricuture. CAB INTERNATIONAL.389 P

76.    Hernández, C y Chamorro, D. 2005 Producción, fraccionamiento de carbohidratos y proteínas (CNCPS) degradabilidad de gramíneas y leguminosas perennes para sistemas de producción de leche..Tesis Facultad de  Zootecnia Universidad Agraria de Colombia. UNIAGRARIA  Tesis meritoria.

77.     Nova L, Chamorro D, Carulla, J 2005 Caracterización química y nutricional de seis arbóreas de trópico de altura para la suplementación de rumiantes. Artículo Científico para optar el titulo de Zootecnista Universidad Nacional de Colombia.18 p

78.    Pezo Danilo, Romero F, Kass M Y Benavides J 1993. Avances sobre el uso del follaje de árboles como recurso alimenticio para rumiantes: el caso de América central. Revista Argentina de producción animal. 13:3-4 Págs. 247-257.

79.    Preston T. & Leng R. 1989. Ajustando los sistemas de producción pecuaria a los recursos disponibles: aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre la nutrición de rumiantes en el trópico. CONDRIT Cali, Colombia. Pág. 30-61.

80.    Rey A. M., Chamorro D. y  Ramírez M. 2002. Efecto de la doble inoculación Rhizobium-Bradyrhizobium- Micorrizas asociadas con Leucaena leucocephala de la Región Caribe. Tesis Microbiología Industrial. Pontifica Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias.

81.    Rey Obando A.M., Chamorro, D. & Ramírez Gómez M.  Efecto de la doble inoculación de rizobios y micorrizas nativas asociadas con Leucaena leucocephala en la región Caribe En Edición Revista CORPOICA-2005

82. Sánchez, M & Chamorro D.2000. Evaluación de Leucaena leucocephala bajo pastoreo en un sistema de bovinos doble propósito en el Magdalena Medio colombiano. En. IV Taller Internacional Silvopastoril ¿Los árboles y arbustos en la ganadería tropical. Conferencia  Curso intensivo en Silvopastoreo  Matanzas. Cuba Diciembre 2000 Tomo 2 p. 290- 295.



Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.