Periodo académico 2019-1S

(359606) MACROECONOMÍA Y SALUD

Datos generales

Grupos

Tabla información sobre los grupos de la asignatura
Actividad Grupo Periodos Horarios Aula Profesor/Tutor
CLASE TEÓRICA (19-BG) - CLASE TEÓRICA EYGS - COH.19 - BOGOTÁ 18/03/2019 - 21/03/2019 LUNES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO
MARTES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO
MIÉRCOLES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO
JUEVES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO
26/03/2019 - 26/03/2019 MARTES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO
28/03/2019 - 28/03/2019 JUEVES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO
01/04/2019 - 04/04/2019 LUNES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO
MARTES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 JORGE IVAN GONZALEZ BORRERO
MIÉRCOLES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 MERY CONCEPCIÓN BOLÍVAR VARGAS
JUEVES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 MERY CONCEPCIÓN BOLÍVAR VARGAS
08/04/2019 - 09/04/2019 LUNES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 MERY CONCEPCIÓN BOLÍVAR VARGAS
MARTES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 MERY CONCEPCIÓN BOLÍVAR VARGAS
11/04/2019 - 11/04/2019 JUEVES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 NORMAN DANILO MALDONADO VARGAS
22/04/2019 - 23/04/2019 LUNES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 NORMAN DANILO MALDONADO VARGAS
MARTES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 NORMAN DANILO MALDONADO VARGAS
25/04/2019 - 25/04/2019 JUEVES 18:00 - 21:00 AULA 202 - M7 NORMAN DANILO MALDONADO VARGAS

Contenidos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Presentación

La lectura del mercado, de acuerdo con la lógica de Mises, pone en primer plano los aspectos institucionales. Entre las diversas lecturas institucionales que son posibles (North 1990, por ejemplo), hemos preferido el enfoque de Hurwicz y Reiter (2006). Esta mirada permitirá analizar los distintos modelos de atención (pluralismo estructurado y otros) y, sobre todo, permite hacerse la pregunta fundamental: qué tipo de mecanismos para qué objetivo En los análisis de política pública se debe comenzar por determinar el objetivo que se juzga apropiado, y una vez que éste es claro, es necesario diseñar el mecanismo que permita alcanzar los objetivos de manera más adecuada.

Ninguna de las dos definiciones son sencillas. Menos en el campo de la salud. El objetivo que se busca no siempre es claro. En las declaraciones de principios de la política pública se dice que el sistema de salud pretende la cobertura universal y la atención equitativa. Pero en el momento de concretar estos dos propósitos se presentan dificultades de orden institucional y financiero. La primera confusión tiene que ver con la relación entre las metas finales e intermedias. Bien se podría decir que el objetivo Z es una meta intermedia para conseguir otro propósito ulterior. En sentido estricto ninguna meta es definitiva. Todos los logros son parciales. Shackle (1972) muestra que cuando la persona se va acercando al objetivo, inmediatamente éste se convierte en un instrumento para la consecución de una nueva meta.

El diseño institucional es más complejo que la precisión del objetivo. Para los autores, 

En un problema de diseño la función objetivo es el principal factor dado, mientras que el mecanismo es la variable desconocida. Por tanto el problema de diseño es el inverso de la teoría económica tradicional, que suele dedicarse al análisis de los resultados de un mecanismo dado (Hurwicz y Reiter 2006, p. 30).

Para Hurwicz y Reiter (2006), un mecanismo es una estructura matemática que modela la forma institucional a través de las cuales se cumple un propósito específico. El mecanismo institucional se diseña de tal manera que las organizaciones cumplan los objetivos que buscan.

Para Hurwicz y Reiter, como para Smith (1759, 1776), la complejidad del diseño de mecanismos tiene su origen en las múltiples interacciones que tienen lugar entre agentes descentralizados. La autonomía de las acciones individuales crea dinámicas con resultados impredecibles.


Figura 1

Relaciones funcionales básicas de los mecanismos



Fuente: Hurwicz y Reiter (2006, p. 27).

La figura 1resume la lógica institucional subyacente al diseño de mecanismos de Hurwicz y Reiter. De manera general, F: Q ® Z. La función F que va de Z, representa el conjunto de mecanismos que permiten conseguir el objetivo Z. Los propósitos que se buscan con el sistema de salud son representados por Z, y la manera de conseguirlos - los mecanismos - son los elementos q del conjunto Q.

En otras palabras, dado el objetivo Z, se trata de indagar por el mecanismo Q que lo hace posible. En nuestro lenguaje, si el objetivo (Z) es mejorar la cobertura y la calidad de la salud, la pregunta es por el orden institucional, o por el mecanismo (Q), que permita lograr tales propósitos. Para Hurwicz y Reiter las sociedades siempre están re-diseñando las instituciones para conseguir los objetivos que consideran adecuados. En su enfoque dinámico no sólo están cambiando las metas, sino que también se están modificando las instituciones. Los mecanismos se van re-creando de manera continua.

La línea superior de la figura 1, en rojo, muestra la relación funcional F: Q ® Z. En condiciones ideales, el objetivo Z se conoce bien, y los mecanismos (q) se diseñan de tal forma que puedan alcanzar el propósito buscado. La línea superior muestra una secuencia directa, sin obstáculos. Correspondería al mundo perfecto y sin fisuras, en el que una vez diseñado el mecanismos, se consiguen los objetivos.

Para Hurwicz y Reiter el mercado es uno de los tantos mecanismos que se han elaborado para lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda. Si el mecanismo está bien diseñado y funciona de manera transparente, como en la parte superior de la figura, el mercado no tendría fallas. En este mundo ideal se supone que el mercado es un mecanismo que está bien diseñado. Desde esta perspectiva, las fallas se leen como situaciones excepcionales, que pueden ser corregidas gracias a la intervención del Estado.

Hurwicz y Reiter no son ingenuos y ello se refleja en la parte inferior de la figura. La relación entre la institución y el objetivo no es directa, porque necesita un proceso de intercambio de mensajes. El espacio de mensajes es M, que correspondería a las especificidades de cada modelo organizativo. Y como ninguna forma de organización es perfecta, los procesos siempre tienen fallas, comenzando por las ambigüedades de los mensajes.

Suponiendo que las personas se pongan de acuerdo con el objetivo, las discusiones sobre el mecanismos más adecuado pueden ser interminables. La relación m: Q ® M expresa la forma como la institución ordena los mensajes. Y los mensajes que son de diversa índole varían entre instituciones, personas, etc. Por su misma naturaleza el lenguaje es ambiguo, y la comunicación admite diversas interpretaciones. Gran parte de la información que las personas reciben es indirecta, ya que no pueden observar todos los acontecimientos. Me informo a partir de los relatos que otros me cuentan (Hurwicz 1960). Y la falta de conocimiento directo es especialmente notoria en el caso de la salud. En el acto médico el paciente termina confiando en la información que le proporciona el especialista (Arrow 1963, 1965).

Cada forma institucional tiene una lógica propia de transmitir y de interpretar sus mensajes. Y estas formas de entenderse son una meta intermedia para lograr el objetivo final h: M ® Z . El mecanismo se concretiza a través de p = (M, m, h). Podría decirse que p realiza F si para todo q en Qh (m(q)) = F (q). En esta secuencia de Hurwicz y Reiter es claro, desde el comienzo que las soluciones encontradas siempre son subóptimas y, por tanto, las fallas son inevitables.

En la realidad el paso de Q a Z no es directo, sino que está mediado por la forma que adquiere cada lógica institucional. Puede existir dos instituciones que tienen el mismo propósito (Z), pero la forma de actuar (M) es muy distinta, y mientras que una es exitosa porque desarrolla la implementación correcta, la otra no consigue el objetivo que busca. La forma como se llevan a cabo los mensajes, que corresponde al ordenamiento institucional, es determinante para conseguir bien el objetivo.

En la lógica de Hurwicz (2007), la implementación exitosa tiene lugar cuando el orden institucional alcanza un equilibrio que se juzga como razonable. Lo razonable se mueve en un contexto distinto al de los óptimos racionales. Siempre existen disfuncionalidades. Los equilibrios son múltiples y subóptimos. El equilibrio óptimo, si acaso existe, es una situación efímera. A partir de la argumentación de Hurwicz destacamos los siguientes elementos:

El primero es la implementación exitosa. Significa que la institución cumple de manera adecuada su rol. En tales condiciones podría decirse que se alcanza una situación de equilibrio, y que la disfuncionalidad es razonable.

El segundo es el orden institucional. Insistimos en que la sostenibilidad de las políticas no depende de la buena voluntad de las personas, o para decirlo con un lenguaje más contemporáneo, no es una función exclusiva del capital humano. Las potencialidades de las personas son una condición necesaria para mejorar el orden institucional, pero no son suficientes.

El tercer elemento de la definición es el equilibrio, que puede entenderse en el sentido de Rawls (1971) como un equilibrio reflexivo, que por su naturaleza es razonable. Se trata de un equilibrio subóptimo que, además, no es estable.

En las políticas públicas y, obviamente, en el campo de la salud, son indispensables las instancias de monitorero y evaluación (IEG 2006). Gran parte de las dificultades que ha tenido el sistema de salud en Colombia tiene que ver con los problemas inherentes al monitoreo y la evaluación. Y aquí entra un cuarto elemento, relacionado con la participación del censor, o la persona que juzga. En la perspectiva de Hurwicz y de Rawls, la sociedad crea instancias que cumplen el papel de censores. Para Hurwicz, por ejemplo, es inevitable que haya los guardianes de guardianes. El autor no se imagina un cierre platónico de primera instancia, en el que la persona reconozca que ha inclumplido la regla y actúe en consecuencia. Estas personas son excepcionales y sobre este comportamiento particular no se puede pretender ordenar la sociedad. La expresión más clara de la inconveniencia de construir instituciones basadas en la buena voluntad de las personas es la lectura que hizo Hurwicz en el 2007 cuando recibió el premio Nobel de economía 

Objetivo de Aprendizaje

Comprender las bases del enfoque de análisis Económico en relación con la salud, sus determinantes, condiciones, estado y resultados.

Contenidos Temáticos

El mercado

Los precios

Macroeconomía

Evaluación Formativa

La evaluación formativa examina hasta dónde se han cumplido ciertos objetivos explícitos y además, reconoce los progresos de los estudiantes, es decir, sus cambios de capital cultural. 

La forma formativa es permanente y no tiene como objetivo central dar una calificación sino orientar un proceso. Es importante observar que un objetivo central de la evaluación formativa es conocer al interlocutor. Desde la perspectiva de la evaluación, las pruebas y las evaluaciones en general son un material de investigación que permite orientar la acción pedagógica a resolver problemas de apropiación y comprensión de los conceptos. 

Cada estudiante se evaluará de acuerdo con los logros que se buscan en la asignatura (conocimientos, habilidades, actitudes).  La ponderación de cada una de ellas se establece en cada programa de materia.

La escala de calificaciones y su aplicación a la luz de los logros esperados del estudiante, es de 1 a 5 y se aplica en cada una de las materias, de acuerdo con los criterios establecidos en cada una de ellas.

Bibliografía Básica Obligatoria

ARROW Kenneth., 1963. Uncertainty and the Welfare Economics of Medical Care, American Economic Review, vol. 53, no. 5, dec., pp. 941-973. Reproducido en ARROW Kenneth., 1985. Collected Papers of Kenneth Arrow. Applied Economics, vol. 6, Belknap Press, Harvard University Press, Cambridge, pp. 15-50. Reproducido como La Incertidumbre y el Análisis del Bienestar de las Prestaciones Médicas, Economía de la Salud, 1981, jun., pp. 47-60. 

ARROW Kenneth., 1965. Uncertainty and the Welfare Economics of Medical Care: Reply (The Implications of Transaction Costs and Adjustment Lags), American Economic Review, vol. 55, no. 1/2, mar., pp. 154-158. Reproducido como The Implications of Transactions Costs and Adjustment Lags in Health Insurance en ARROW Kenneth., 1985. Collected Papers of Kenneth Arrow. Applied Economics, vol. 6, Belknap Press, Harvard University Press, Cambridge, pp. 51-55.

ARROW Kenneth., 1972. General Economic Equilibrium: Purpose, Analytic Techniques, Collective Choice, Nobel Lecture, American Economic Review, vol. 64, no. 3, jun., 1974, pp. 253-272. Reproducido en ARROW Kenneth., 1983. Collected Papers of Kenneth Arrow. General Equilibrium, vol. 2, Belknap Press, Harvard University Press, Cambridge, 1983, pp. 199-226. Reproducido como Lectura Nobel: El Equilibrio Económico General: Propósito, Técnicas Analíticas, Elección Colectiva, en Los Premios Nobel de Economía 1969-1977, Fondo de Cultura Económica, México, 1978, pp. 155-187. 

BECKER Gary., 1981. A Treatise on the Family, Harvard University Press, Cambridge, 1998. 

DANIELS Norman., 2001. Justice, Health, and Health Care, Tufts University, Boston, mimeo. 

DANIELS Norman., 1981. Health-Care Needs and Distributive Justice, Philosophy and Public Affairs, vol. 10, no. 2, spring, pp. 146-179.

DREZE Jacques., DE LA VALLE POUSSIN D., 1971. A Tatonement Process for Public Goods, Review of Economic Studies, vol. 38, no. 2, apr., pp. 133-150.

GONZALEZ Jorge., 2003. La Simpatía en la `Teoría de los Sentimientos Morales de Adam Smith, en GONZALEZ Jorge., GRANADOS Juan., HERRERA Alvaro., LOPEZ Edgar., ROMAN Carlos., SUAREZ Gabriel., Justicia Social. Teología-Economía, Universidad Javeriana, Bogotá, pp. 51-66.  Reproducido en GONZALEZ Jorge., 2006. Etica, Economía y Políticas Sociales, Corporación Región, Medellín, pp. 127-128.

GONZALEZ Jorge., SARMIENTO Alfredo., 2006. Asimetrías e Hipocresías, en LOPEZ Cecilia., ed. Stiglitz en Colombia, Agenda Colombia, Bogotá.

GONZALEZ Jorge., 2000. La Salud: Bien Público o Bien Privado, en ARDILA Enrique., ABAUNZA Myriam., ed. La Salud desde la Universidad, Red Salud, Universidad Nacional, Bogotá, pp. 43-46.

GONZALEZ Jorge., 2000. Bienes Públicos, Elección Colectiva, Racionalidad e Indicadores, en UNIVERSIDAD NACIONAL., Estadísticas e Indicadores de la Universidad Nacional de Colombia 2000, Revista Oficina Nacional de Planeación, no. 4, Unibiblos, Bogotá, pp. 73-82. 

OSTROM Elinor., 1990. El Gobierno de los Bienes Comunes. La Evolución de las Instituciones de Acción Colectiva, Fondo de Cultura Económica, México, 2005. 

SAMUELSON Paul., 1958. Aspects of Public Expenditure Theories, Review of Economics and Statistics, vol. 40, no. 4, nov., pp. 332-338.

SAMUELSON Paul., 1956. Social Indifference Curves, Quarterly Journal of Economics, vol. 70, no. 1, feb., pp. 1-22.

SAMUELSON Paul., 1954. The Pure Theory of Public Expenditures, Review of Economics and Statistics, vol. 36, no. 4, nov., pp. 387-389.

SAMUELSON Paul., 1955. Diagrammatic Exposition of a Theory of Public Expenditures, Review of Economics and Statistics, vol. 37, no. 4, nov., pp. 350-356.

SEN Amartya., 2000. The Discipline of Cost-Benefit Analysis, Journal of Legal Studies, vol. 29. no. 2, jun., pp. 931-952. 

SMITH Adam., 1759. The Theory of Moral Sentiments, Cambridge University Press, Cambridge, 2004

STIGLITZ Joseph., 2000. Economics of the Public Sector, Norton, New York. 

STIGLITZ Joseph., 2002. Asimetrías e Hipocresía. Ponencia presentada en el IV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, feb. 11, La Habana, mimeo. 

VICKREY William., 1973. Cost-Benefit Analysis: An Introduction, Journal of Business, vol. 46, no. 2, apr., pp. 308-315



Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.